El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó, en la noche del jueves (10), que los Brics, foro que reúne a los grandes países del llamado Sur Global, seguirán discutiendo mecanismos más autónomos para impulsar las relaciones comerciales. Las declaraciones de Lula, concedidas en dos entrevistas a canales de televisión, se producen en medio de la escalada de tensiones con Estados Unidos, desde que Donald Trump anunció un arancel comercial del 50% sobre todos los productos brasileños exportados.
“Estamos cansados de ser subordinados al Norte. Queremos tener independencia en nuestras políticas, queremos hacer comercio más libre y las cosas están ocurriendo de manera maravillosa. Estamos discutiendo, incluso, la posibilidad de tener una moneda propia, o quizás comerciar con las monedas de cada país sin necesidad de usar el dólar”, destacó el presidente en una entrevista emitida por el Jornal Nacional, de TV Globo..
Discusión civilizada
En otra entrevista, emitida por el Jornal da Record TV, Lula también reforzó que la acción de Trump contra Brasil muestra su insatisfacción con el protagonismo mundial de los Brics.
“No tengo la obligación de comprar dólares para comerciar con Venezuela, con Bolivia, con Chile, con Suecia, con la Unión Europea, con China. Podemos hacerlo con nuestras monedas. ¿Por qué estoy obligado a respaldarme en el dólar, que no controlo? Quien tiene una máquina para imprimir dólares son los EE.UU., no nosotros”, criticó.
El presidente enfatizó que cualquier desacuerdo debería discutirse en una mesa de negociación, y no con ataques comerciales y a la soberanía de los países.
“Si él [Trump] tiene una divergencia, lo correcto sería que, en una reunión del G20, planteara el problema, hiciera una discusión civilizada para convencernos, para que tuviéramos un debate. Lo que no puede hacer es actuar como si fuera dueño de los demás”.
Aún en el Jornal Nacional, Lula explicó que, por el momento, no tiene intención de llamar a Trump, pero que defenderá al sector productivo brasileño mediante la apertura de nuevos mercados. El presidente observó que el tono de Trump es irrespetuoso y que no aceptará ese tipo de comportamiento.
“Él, por ejemplo, podría haber llamado a Brasil para comunicar la medida que iba a tomar. No nos envió siquiera una carta, no recibimos nada. Lo publicó en su sitio web, en una total falta de respeto, que es una actitud que él tiene con todo el mundo. Y yo no tengo por qué aceptar ese comportamiento irrespetuoso en las relaciones entre jefes de Estado, en las relaciones humanas”.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá