En una declaración conjunta, Chile, Colombia, España, Brasil y Uruguay, países que participaron en la reunión de alto nivel Democracia Siempre, reafirmaron su compromiso con la defensa de la democracia y del multilateralismo.
El encuentro tuvo lugar en Santiago el lunes (21), con la presencia de los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de España, Pedro Sánchez; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la democracia, el multilateralismo y el trabajo conjunto para abordar las causas profundas y estructurales que socavan nuestras instituciones democráticas, sus valores y legitimidad”, dice el comunicado.
“Creemos que es un imperativo ético y político impulsar una estrategia común para enfrentar fenómenos globales como la creciente desigualdad, la desinformación, los desafíos que plantean las tecnologías digitales y la inteligencia artificial”, añade el texto.
Asimismo, el documento afirma que los países consideran necesario impulsar una reforma del sistema de gobernanza internacional, en especial de las Naciones Unidas (ONU), “que permita recuperar su capacidad de acción y legitimidad frente a los grandes retos globales. Esto implica avanzar hacia una representación más justa y eficaz, superar bloqueos derivados del uso del veto y establecer mecanismos reales de cumplimiento y rendición de cuentas”.
Los países reafirmaron el compromiso con la paz, el respeto al derecho internacional y al derecho internacional humanitario.
“Hacemos una llamada urgente a un alto el fuego en Gaza y exigimos el acceso pleno, seguro y sin restricciones de ayuda humanitaria a la Franja, conforme a los principios del derecho humanitario, y bajo la coordinación de Naciones Unidas.”
En el documento, los firmantes también pidieron que los países asuman un compromiso firme con la verdad de los acontecimientos.
“Podemos tener diferentes visiones del mundo pero no se pueden falsear los hechos”, afirma el texto.
Entre las iniciativas acordadas por los países participantes, el documento cita la colaboración internacional para garantizar la transparencia de los algoritmos y en la gestión de datos en el entorno digital, así como una cooperación técnica para una gobernanza digital democrática, y el fortalecimiento de la Iniciativa Global de las Naciones Unidas (ONU) para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá