Las negociaciones para establecer un sistema de pago propio entre los países del Brics, que elimine la necesidad de conversión al dólar, están avanzando, según indica el comunicado final de los ministros de finanzas y presidentes de los bancos centrales del bloque. El documento menciona progresos en la identificación de posibles vías para la “interoperabilidad” de los sistemas de pago de los miembros.
El comunicado destaca que los países han progresado en el reconocimiento de formas para estimular transacciones en monedas locales y reducir costos de operación, aunque no detalla los avances específicos. Las negociaciones continuarán en la segunda mitad del año, antes de que India asuma la presidencia del Brics el 1 de enero de 2026.
“Como indicaron nuestros líderes en la Declaración de Kazán [en Rusia], continuamos el debate sobre la Iniciativa de Pagos Transfronterizos del Brics. Reconocemos los avances en la identificación de posibles vías para potenciar la interoperabilidad de los sistemas de pago del Brics”, se menciona en el párrafo 13 del comunicado.
Si bien no se detallan los avances en el sistema de pagos en monedas locales, el documento cita esfuerzos como el informe “Sistema de Pagos Transfronterizos del Brics” del Banco Central de Brasil, el cual enumera preferencias para facilitar pagos transfronterizos rápidos, de bajo costo, accesibles, eficientes, transparentes y seguros.
Acuerdo de Reservas
Los ministros de finanzas y los presidentes de los bancos centrales del Brics anunciaron la revisión del Acuerdo de Reservas Contingentes (ARC), buscando incluir nuevas monedas. Este mecanismo fue creado en 2014 para brindar ayuda financiera mutua en caso de dificultades en la balanza de pagos.
Tras la revisión del acuerdo, las nuevas normas serán debatidas internamente entre los países del Brics. Además, se discutirá la adhesión de nuevos miembros al ARC en una reunión prevista para el segundo semestre, aún sin fecha definida.
Agenda climática
En relación a la agenda climática, el comunicado final señala que los países del Brics consideran indispensable una financiación “previsible, equitativa, accesible y económicamente viable” para lograr transiciones justas y, con apoyo del capital privado, enfrentar el calentamiento global.
“Hacemos un llamado a las instituciones financieras internacionales para que amplíen su apoyo a la adaptación climática y ayuden a crear un entorno propicio que fomente la participación del sector privado en los esfuerzos de mitigación del calentamiento global”, afirmaron los ministros y presidentes de los bancos centrales del Brics.
Transacciones
El Brics es un bloque que incluye a 11 países miembros permanentes: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán, Arabia Saudita, Egipto , Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia. Además, cuenta con países socios como Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Tailandia, Cuba, Uganda, Malasia, Nigeria, Vietnam y Uzbekistán.
Bajo la presidencia de Brasil, la 17.ª Cumbre del Brics se celebra en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio.
Estos 11 países representan el 39% de la economía global, el 48,5% de la población mundial y el 23% del comercio internacional. En 2024, los países del Brics recibieron el 36% de todas las exportaciones de Brasil, mientras que Brasil compró el 34% de sus importaciones de estas naciones.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá