IMPRESSO
Maringá
  • HomeM
  • Maringá
  • Notícias Região
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Esportes
    • No Pé Delas
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz Do Esporte
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Publicações Legais
Maringá
No Result
View All Result

Líderes afrodescendientes piden mayor participación en la COP30

Por Redação 2 O Maringá
30 de maio de 2025

Líderes afrodescendientes de 16 países presentaron el jueves (29) una carta de reivindicaciones a la presidencia de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), solicitando una mayor participación en los espacios de negociación global.

Según las entidades que integran la Coalición Internacional de Organizaciones para la Defensa, Conservación y Protección de los Territorios, del Medio Ambiente, Uso de la Tierra y Cambio Climático de los Pueblos Afrodescendientes de América Latina y el Caribe (Citafro), la solicitud representa a más de 180 millones de afrodescendientes.

Además de voz y reconocimiento, la agenda presentada exige justicia climática con planificación territorial, garantía de la tenencia de tierras, titulación y seguridad jurídica de los territorios.

“Para nosotros, este espacio es muy importante, así como el reconocimiento de la relevancia de los afrodescendientes en la preservación y en la contribución de ser el equilibrio en las cuestiones climáticas. Nosotros, los quilombolas, somos más de 8.441 comunidades en Brasil. Estamos presentes en todos los biomas”, subraya Biko Rodrigues, coordinador ejecutivo de la Coordinación Nacional de Articulación de las Comunidades Negras Rurales Quilombolas (Conaq).

El documento también exige la inclusión de los pueblos afrodescendientes en los informes de síntesis de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por su sigla en inglés).

“Brasil necesita incluir en el anexo de sus compromisos y metas el reconocimiento de que no hay solución climática sin regularización fundiaria. Tampoco se puede discutir ese ordenamiento territorial sin establecer metas específicas y dirigidas a las comunidades quilombolas. No es posible debatir el financiamiento climático si no discutimos cómo va a llegar ese financiamiento para regularizar estos territorios”, defiende Kátia Penha, representante de Brasil en Citafro.

La carta fue entregada, en Brasilia, al presidente designado de la COP30, el embajador André Corrêa do Lago, durante la ceremonia de instalación de la Comisión Internacional de Comunidades Tradicionales, Afrodescendientes y Agricultores Familiares en el Círculo de los Pueblos para la conferencia.

El grupo forma parte de una estructura mayor para la realización de la conferencia, que incluye otros tres círculos para apoyar a la presidencia en la movilización y el combate al cambio climático.


Brasília (DF), 29/05/2025 - A ministra do Meio Ambiente, Marina Silva, participa de encontro com lideranças afrodescendentes da América Latina e do Caribe para entregar formalmente ao Itamaraty suas propostas políticas e institucionais para a COP30, que será realizada em Belém (PA). Foto: Antonio Cruz/Agência Brasil
Brasília (DF), 29/05/2025 - A ministra do Meio Ambiente, Marina Silva, participa de encontro com lideranças afrodescendentes da América Latina e do Caribe para entregar formalmente ao Itamaraty suas propostas políticas e institucionais para a COP30, que será realizada em Belém (PA). Foto: Antonio Cruz/Agência Brasil

La ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, participa de una reunión con líderes afrodescendientes de América Latina y el Caribe para presentar formalmente sus propuestas políticas e institucionales al Itamaraty de cara a la COP30, que se realizará en Belém (PA). Foto: Antonio Cruz/Agência Brasil

“Es una arquitectura que fue diseñada precisamente para dar respuesta a la demanda de participación social”, destacó la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva.

Según Corrêa do Lago, uno de los grandes desafíos de las negociaciones sobre el cambio climático es la participación exclusiva de representantes oficiales de los países.

“Por eso creamos la agenda de acción, en la que los demás actores pueden participar”, destacó.

De acuerdo con el embajador, por esta razón, la actuación de una coalición cobra aún más relevancia en los trabajos preparatorios de estos representantes, de la misma manera que ocurrió en la COP16 sobre biodiversidad.

“Cuenten con toda mi simpatía, entusiasmo y emoción en esta labor y, por favor, exíjanme. Pueden insistirme todo lo que quieran, porque este tema merece la mayor atención”, afirmó el embajador.

Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá

Tags: afrodescendientesCOP30líderesmayorParticipaciónpiden

IMPRESSO

Outros Posts

Manifestações contra a PEC da Blindagem, como a realizada em Maringá, aconteceram em todo o Brasil
Maringá

Manifestantes vão às ruas contra a PEC da Blindagem e PL da Anistia

21 de setembro de 2025
Ataques a jornalistas na Câmara de Maringá foram repudiados por entidades de profissionais de Imprensa
Maringá

Entidades reagem a ataques sofridos por jornalistas na Câmara de Maringá

21 de setembro de 2025
sky
Maringá

Clima em Maringá, PR – 21 de setembro de 2025 – Domingo

21 de setembro de 2025
Morre o pioneiro Oésio Araújo Pedrosa, tio de Clodimar Pedrosa Lô
Obituário

Morre o pioneiro Oésio Araújo Pedrosa, tio do garoto Clodimar Pedrosa Lô

20 de setembro de 2025
No Dia Mundial da Limpeza, Maringá limpou fundos de vale a fez o plantio de mudas em diferentes pontos da cidade Foto: Rafael Macri
Maringá

Mais de 600 pessoas participaram do Dia Mundial da Limpeza em Maringá

20 de setembro de 2025
Iniciativa da prefeitura permitirá que servidores aposentados façam empréstimos consignados com recursos próprios da Maringá Previdência
Maringá

Maringá entre as primeiras cidades do Sul a criar consignado com recursos da Previdência

20 de setembro de 2025
  • Impresso
  • Fale Conosco
  • Política de Privacidade
  • Publicações Legais
  • Quem Somos

Editora Dia a Dia – O Maringá

CNPJ: 31.722.654/0001-52
ENDEREÇO: Estácio de Sá, 1251,
Zona 2 CEP: 87005-120
(44) 3305-5461

© 2025 O Maringá - O Jornal a serviço de Maringá e região.

No Result
View All Result
  • Home
  • Maringá
  • Região em Destaque
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Policial
  • Economia
  • Esportes
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz do Esporte
  • Geral
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Jornal Impresso
  • Outros
    • Publicações Legais
    • Fale Conosco
    • Quem Somos

© 2024 O Maringá - Todos Os Direitos Reservados.

Esse website utiliza cookies. Ao continuar a utilizar este website está a dar consentimento à utilização de cookies. Visite nossa Política de Privacidade e Cookies.