IMPRESSO
Maringá
  • HomeM
  • Maringá
  • Notícias Região
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Esportes
    • No Pé Delas
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz Do Esporte
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Publicações Legais
Maringá
No Result
View All Result

Brasil fomenta cooperación técnica con 55 países africanos

Por Redação 2 O Maringá
20 de março de 2025

La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) financiarán la llegada de investigadores agrícolas africanos al país.

Representantes de las tres instituciones firmaron, el miércoles (19), una carta de intenciones para promover el intercambio de especialistas. El objetivo es fomentar la cooperación técnica entre Brasil y los 55 países africanos, fortaleciendo la red de cooperación internacional con un enfoque en la seguridad alimentaria.

Aún se definirán los detalles sobre la ejecución de la iniciativa, pero las instituciones ya adelantaron que quieren incluir, por algún tiempo, al menos a 30 investigadores de institutos científicos, universidades u organismos gubernamentales.

Se contemplarán tres áreas de investigación:

Agricultura regenerativa, como una forma de preservar los recursos naturales y hacer la producción más sostenible.

Seguridad alimentaria y nutricional, con el objetivo de garantizar el acceso a alimentos saludables para la población.

Resiliencia y recuperación de áreas degradadas, un aspecto fundamental para la sostenibilidad de los agroecosistemas productivos.

Las instituciones también se comprometen a identificar, formular e implementar iniciativas conjuntas que respondan a las necesidades y demandas de los países cooperantes.


Brasília (DF), 19/03/2025 - O especialista em ciências do solo e prêmio Nobel da Paz, Rattan Lal, durante o encontro promovido pela Embrapa:
Brasília (DF), 19/03/2025 - O especialista em ciências do solo e prêmio Nobel da Paz, Rattan Lal, durante o encontro promovido pela Embrapa:

Científico paquistaní Rattan Lal, profesor emérito de la Universidad de Ohio (EE.UU.), ganador del Premio Nobel de la Paz en 2007 y del Premio Mundial de la Alimentación en 2020 – Marcelo Camargo/Agência Brasil

Seminario

La carta de intenciones fue firmada durante el seminario Diálogo África-Brasil en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) en la Agropecuaria – llevando la cooperación internacional al siguiente nivel, realizado en la sede de Embrapa, en Brasilia.

Al encuentro asistieron representantes del gobierno federal, embajadores de países africanos con representación diplomática en Brasil, integrantes de instituciones de cooperación e investigación y el científico paquistaní Rattan Lal, profesor emérito de la Universidad de Ohio (EE.UU.), ganador del Premio Nobel de la Paz en 2007 y del Premio Mundial de la Alimentación en 2020. Durante el evento, expuso sobre los desafíos y oportunidades de la producción agrícola en el continente africano.

Encuentro de ministros

El seminario servirá como evento preparatorio para la reunión que, en mayo de este año, traerá a Brasilia a ministros de Agricultura africanos para discutir formas de aumentar la productividad agropecuaria en el continente.

“Vamos a hacer una reunión para mostrar lo que tenemos de bueno en Brasil, llevar a los ministros africanos al campo para que vean lo que está sucediendo de positivo en Brasil y luego hacer una reunión técnica para transferir un poco de conocimiento a nuestros compañeros africanos y buscar combatir juntos el hambre”, dijo el presidente Lula, al anunciar la programación de la reunión.

A pesar de contar con casi el 65% de las tierras cultivables no explotadas y aproximadamente el 10% de los recursos renovables de agua del planeta, el conjunto de países africanos aún importa una gran parte de los alimentos que abastecen a su población.

Según el Banco Africano de Desarrollo, el sector agrícola emplea a más del 60% de la fuerza laboral y representa aproximadamente un tercio del PIB del continente. Aun así, África es la región con mayor inseguridad alimentaria del mundo.

Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá

Tags: africanosBrasilconcooperaciónfomentaPaisestécnica

IMPRESSO

Outros Posts

Patricia Lima é autora de “A glória dos corpos menores”  (Crédito: Cristiano Martinez)
Cultura

Escritora premiada participa de bate-papo com leitores no Sesc Maringá

17 de setembro de 2025
Cida Borthetti ´é pré-candidata ao governo do Estado
Política

Cida Borghetti é apresentada como possível pré-candidata do Progressistas ao governo

17 de setembro de 2025
Crédito: Divulgação
Cultura

‘Diásporas’ chega ao Sesc Maringá dia 22 para apresentação única no Paraná

17 de setembro de 2025
João Noma é o candidato a presidente da chapa situacionista na eleição da Sociedade Rural de Maringá
Maringá

João Noma aceita disputar a presidência da Sociedade Rural por chapa da situação

17 de setembro de 2025
Aeroporto de Maringá ganha unidade da W Café Premium
Maringá

Sala VIP W Café Lounge Maringá traz conceito e praticidade ao Aeroporto Regional

17 de setembro de 2025
Exposição no Teatro Calil Haddad (Crédito: Gustavo Barrionuevo)
Cultura

Quadrinista maringaense José Satoshi Kimura é homenageado em exposição no Calil Haddad

17 de setembro de 2025
  • Impresso
  • Fale Conosco
  • Política de Privacidade
  • Publicações Legais
  • Quem Somos

Editora Dia a Dia – O Maringá

CNPJ: 31.722.654/0001-52
ENDEREÇO: Estácio de Sá, 1251,
Zona 2 CEP: 87005-120
(44) 3305-5461

© 2025 O Maringá - O Jornal a serviço de Maringá e região.

No Result
View All Result
  • Home
  • Maringá
  • Região em Destaque
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Policial
  • Economia
  • Esportes
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz do Esporte
  • Geral
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Jornal Impresso
  • Outros
    • Publicações Legais
    • Fale Conosco
    • Quem Somos

© 2024 O Maringá - Todos Os Direitos Reservados.

Esse website utiliza cookies. Ao continuar a utilizar este website está a dar consentimento à utilização de cookies. Visite nossa Política de Privacidade e Cookies.