El mes de junio estuvo marcado por la primera caída en los precios de los alimentos después de 9 meses, lo que ayudó a que la inflación oficial perdiera fuerza por cuarto mes consecutivo, cerrando junio en 0,24%. La cifra había sido de 0,21% en junio del año pasado.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) ha sido divulgado este jueves (10) por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Desde febrero de 2025, cuando marcó 1,31%, el IPCA ha ido perdiendo fuerza: marzo (0,56%), abril (0,43%), mayo (0,26%) y junio (0,24%).
A pesar de esta secuencia de desaceleración —es decir, con inflación cada vez más baja—, el Índice acumulado en 12 meses llegó al 5,35%, manteniéndose por sexto mes consecutivo por encima del techo de la meta del gobierno, fijada en un máximo de 4,5%. Este período de seis meses configura un incumplimiento de la meta. En abril, el acumulado alcanzó su punto más alto del año, con 5,53%.
De los nueve grupos de precios relevados por el IBGE, solo uno —alimentos y bebidas (0,18%)— presentó una caída en los precios, representando una reducción de 0,04 puntos porcentuales (p.p.) en la formación del IPCA.
Según el gerente de la encuesta, Fernando Gonçalves, los buenos resultados de la cosecha actual aumentaron la oferta de alimentos, lo que explica la caída de los precios.
Tarifa de luz
El subítem que más impulsó el IPCA al alza fue la energía eléctrica, que aumentó un 2,96% en el mes, con un impacto de 0,12 p.p. La explicación está principalmente en la bandera roja, que añade R$ 4,46 por cada 100 kilovatios-hora consumidos.
La bandera roja es una medida del gobierno en escenarios de final de la temporada de lluvias. La previsión de generación de energía hidroeléctrica empeoró, lo que en los próximos meses podría exigir mayor activación de las termoeléctricas, las cuales generan una energía más costosa.
Fernando Gonçalves afirma que “si excluyéramos la energía eléctrica del cálculo, el IPCA quedaría en 0,13%”.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá