Banco Central mantiene tipo de interés básico en el 15% anual

La caída de la inflación y el inicio de la desaceleración económica han llevado al Banco Central a detener el ciclo de incrementos en los tipos de interés. El Comité de Política Monetaria (Copom) decidió por unanimidad mantener la tasa Selic, el tipo de interés básico de la economía brasileña, en el 15% anual.

Minha Página AMP

En un comunicado, el Copom señaló que la política comercial de Estados Unidos ha incrementado la incertidumbre sobre los precios y, por ahora, planea mantener el tipo de interés básico. Sin embargo, no descartó la posibilidad de aumentar nuevamente la tasa Selic si fuera necesario.

“El Comité ha prestado especial atención a los anuncios sobre la imposición de aranceles comerciales por parte de Estados Unidos a Brasil, reforzando su postura de cautela en un escenario de mayor incertidumbre”, indica el comunicado.

La tasa está en su nivel más alto desde julio de 2006, cuando era del 15,25% anual. La pausa en el ajuste monetario consolida un ciclo de endurecimiento de la política monetaria. Desde septiembre del año pasado hasta mayo de este año, la tasa Selic se incrementó siete veces.

Inflación

La Selic es el principal instrumento del Banco Central para controlar la inflación oficial, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA). En junio, el IPCA disminuyó al 0,24%, pese a la presión de algunos alimentos y de la factura energética. Con este resultado, el indicador acumula una subida del 5,35% en 12 meses, superando el techo del objetivo continuo de inflación.

Con el nuevo sistema de meta continua, vigente desde enero, la tasa de inflación que el Banco Central debe seguir, definida por el Consejo Monetario Nacional, es del 3%, con un margen de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales hacia arriba o abajo. Es decir, el límite inferior es del 1,5% y el superior del 4,5%.

En el modelo de meta continua, la meta se calcula mensualmente, considerando la inflación acumulada de los últimos 12 meses.

En el último Informe de Política Monetaria, publicado a finales de junio por el Banco Central, la previsión del IPCA para 2025 se redujo al 4,9%, pero esta estimación podría revisarse según el comportamiento del dólar y la inflación. La próxima edición del documento, que reemplazó al antiguo Informe de Inflación, se publicará a finales de septiembre.

Las previsiones del mercado son más pesimistas. Según el boletín Focus, una encuesta semanal de instituciones financieras publicada por el Banco Central, se espera que la inflación oficial cierre el año en un 5,09%.

Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá

Sair da versão mobile