Dos días antes de que entren en vigor los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmó al New York Times que Brasil negociará como país soberano y no aceptará participar en una guerra fría contra China.
Cuando el periodista Jack Nicas le preguntó si temía que sus críticas abiertas al presidente Donald Trump pudieran obstaculizar las conversaciones, Lula afirmó que no hay motivo para temer, a pesar de estar preocupado por los aranceles, teniendo en cuenta los intereses económicos, políticos y tecnológicos de Brasil.
“Sin embargo, Brasil no negociará como si fuera un país pequeño frente a uno grande. Lo hará como un país soberano. En las relaciones entre dos Estados, no debe prevalecer la voluntad de ninguna de las partes. Siempre debemos encontrar un término medio. Esto no se logra hinchando el pecho y gritando cosas que no se pueden hacer, ni tampoco agachando la cabeza y diciendo simplemente ‘amén’ a todo lo que quiere Estados Unidos”, afirmó.
El presidente brasileño también afirmó que, si se aplican tarifas del 50% debido al juicio del expresidente Jair Bolsonaro, tanto los consumidores brasileños como los estadounidenses pagarán más por ciertos productos. “Creo que la causa no lo justifica. Brasil tiene una Constitución y el expresidente está siendo juzgado con pleno derecho a la defensa”, afirmó.
El expresidente Jair Bolsonaro está acusado de liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. Según los cargos, presionó a mandos militares para que suspendieran los resultados electorales.
Lula sostuvo que no se deben mezclar cuestiones políticas y comerciales, como hizo Trump. “Si él desea tener un conflicto político, manejémoslo como tal. Si quiere hablar de comercio, sentémonos a discutirlo. Pero no se puede mezclar todo”, argumentó.
El mandatario que no puede exigir a Estados Unidos, por ejemplo, que levante su bloqueo económico a Cuba como condición para negociar otro asunto comercial. “No puedo hacer eso, por respeto a EE.UU., a la diplomacia y a la soberanía de las naciones”, añadió.
Sin diálogo
El periodista del New York Times preguntó a Lula porque no llamó a Trump para explicarle el proceso de Bolsonaro. Según Lula, nadie en Washington quiere dialogar. “Nombré a mi vicepresidente, a mi ministro de Agricultura y a mi ministro de Economía para que hablaran con sus homólogos y exploraran la posibilidad de diálogo. Hasta ahora no ha sido posible”, comentó.
Lula reportó que el gobierno sostuvo 10 reuniones sobre comercio con el Departamento de Comercio de EE.UU., el cual envió una carta el 16 de mayo solicitando una respuesta. “La respuesta que recibimos fue a través del sitio web del presidente Trump, anunciando aranceles a Brasil. Por lo tanto, espero que el civismo regrese a la relación entre Brasil y Estados Unidos. El tono de su carta es claramente el de alguien que no desea dialogar”, destacó.
Guerra fría
Al ser consultado por el New York Times sobre la posible implementación de aranceles, el líder brasileño afirmó que “no sirve de nada llorar sobre la leche derramada” y que el país buscaría nuevos compradores para sus productos. También enfatizó que no aceptará participar en una guerra fría con China.
“Tenemos una relación comercial extraordinaria con China. Si EE.UU. y China desean una guerra fría, no la aceptaremos. No tengo preferencia. Me interesa vender al mejor postor”, afirmó.
El lunes 28 de julio, China expresó su disposición para colaborar con Brasil en la defensa de un sistema multilateral de comercio centrado en la Organización Mundial del Comercio y basado en la equidad y la justicia. El país asiático criticó los aranceles del 50% que Estados Unidos impuso a Brasil.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá