Brasil y China firmaron un acuerdo para iniciar estudios conjuntos sobre el corredor ferroviario que conectará los océanos Atlántico y Pacífico.
Por el lado brasileño, el Ferrocarril Bioceánico comenzará en la ciudad de Lucas do Rio Verde, en Mato Grosso, pasará por la frontera del estado con Bolivia, todo el estado de Rondonia y el sur de Acre, en la frontera con Perú. Desde allí, la ferrovía llegará hasta el puerto de Chancay, construido por los chinos e inaugurado hace tres meses.
El proyecto pretende integrar los ferrocarriles brasileños de Integración Oeste-Este (Fiol), Centro-Oeste (Fico) y la Ferrovia Norte-Sur (FNS).
La firma del memorando tuvo lugar el lunes (7) en el Ministerio de Transportes, en Brasilia. Los estudios serán conducidos por Infra S.A., empresa estatal vinculada al Ministerio de Transportes, y el China Railway Economic and Planning Research Institute.
Rutas de Integración
La Ferrovia Bioceánica formará parte de las Rutas de Integración Sudamericana, un proyecto coordinado por el Ministerio de Planificación y Presupuesto. Lanzado en 2023, el proyecto busca priorizar obras del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) para conectar modos de transporte vial, fluvial y ferroviario en áreas fronterizas con países vecinos.
A través del memorando firmado, la empresa estatal china elaborará estudios profundos sobre la red ferroviaria brasileña, basándose en dos pilares: el carácter multimodal del sistema de transporte —con integración entre carreteras, ferrovías, vías fluviales, puertos y aeropuertos— y las obras y proyectos ya existentes en el país.
Actualmente, todo el territorio por donde pasará el futuro Ferrocarril Bioceánico cuenta con carreteras federales brasileñas y peruanas, con plena integración a través de las rutas BR-364 y BR-317, en Brasil, e IIRSA Sur, en el Perú, llegando hasta Chancay, ubicado a solo 70 kilómetros de la capital Lima.
En el caso específico del Ferrocarril Bioceánico, el nuevo trazado propuesto por Brasil fue ampliamente debatido con autoridades del gobierno y también del Congreso peruano.
El proyecto Rutas de Integración es uno de los cuatro ejes estratégicos establecidos entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Xi Jinping durante la firma del acuerdo Brasil-China, en noviembre de 2024. Además de las Rutas, el pacto incluye el Nuevo PAC, la Nueva Industria Brasil y el Plan de Transformación Ecológica.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá