Una encuesta realizada en favelas de todo el país analizó las percepciones de sus residentes sobre consumo, condiciones de vida y perspectivas. Contrario al estereotipo de que las favelas son lugares de pobreza donde el deseo de consumo se enfrenta a limitaciones, las respuestas indican un próspero entorno comercial alineado con las principales marcas y plataformas utilizadas en el resto del país.
El estudio entrevistó a 16.000 personas, con la ayuda de 1.000 voluntarios vinculados a la Central Única das Favelas (CUFA), utilizando la metodología del instituto de investigación Data Favela.
De los entrevistados, el 83% prefiere productos baratos y de calidad, el 85% se siente satisfecho al reunir los recursos para adquirir productos de difícil acceso, y el 78% hace un esfuerzo por comprar artículos que no podía obtener en su juventud, reflejando una percepción del consumo como un logro y del acceso como un derecho y una pertenencia.
La encuesta también investigó el sentimiento de frustración. El 50% de los participantes afirmó haber sentido vergüenza o humillación por la falta de acceso a un producto, mientras que el 62% se sintió excluido por no poder permitirse un producto de moda.
Otro aspecto destacado por la encuesta fue la percepción de la importancia del aseo personal: el 77% de los entrevistados afirmó preocuparse por su aspecto, el 57% consideró que los productos cosméticos eran una necesidad básica y el 37% afirmó que tener buen aspecto era un elemento positivo para mejorar las condiciones profesionales.
Deseos
La encuesta también buscó identificar los principales deseos de los residentes: el 19% anhelaba mejores condiciones de vivienda y el 18% más acceso a hospitales y centros de salud. Otro 18% priorizaba una mayor seguridad, mientras que el 14% deseaba más infraestructuras, como alcantarillado y alumbrado.
Para el 9% de los encuestados, conquistar más respeto era una prioridad. Un 7% deseaba más opciones de ocio, un 5% más escuelas y un 4% más opciones de transporte. Otro 5% tenía otros sueños prioritarios y el 1% no definió ningún deseo como prioritario.
Cómo compra la favela
Seis de cada 10 residentes de favelas, donde viven aproximadamente 17 millones de personas mayores de 18 años, realizan compras en línea, representando el 8% de los hogares del país.
Las principales plataformas preferidas son Shopee, Mercado Libre y Shein, mencionadas por el 78% de los residentes como los sitios donde suelen comprar, destacándose Shopee, utilizada por el 40% de los encuestados.
En cuanto a sus intenciones de compra para los próximos seis meses, el 70% de los habitantes de las favelas planea adquirir ropa, el 60% quiere comprar artículos de belleza y perfumería, y el 51% se enfoca solo en productos de belleza. Los materiales de construcción son un deseo importante para el 51% de los entrevistados, igual cantidad que pretende comprar electrodomésticos. El 43% planea adquirir productos electrónicos, otro 43% desea realizar cursos diversos, y el 29% está interesado en cursos de idiomas.
La encuesta también destacó problemas con las compras en línea. El 60% de los entrevistados reportó retrasos en la entrega, mientras que el 20% no recibió sus paquetes debido a direcciones no encontradas. La mitad de los encuestados ha recibido mensajes o correos electrónicos fraudulentos relacionados con paquetes. Un tercio admitió haber caído en estos fraudes.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá