Reunidos en Río de Janeiro, los países del Brics presentaron este domingo (6) la Declaración Final de la 17ª Cumbre. En el documento, subrayan la “importancia del Sur Global como motor de cambios positivos, especialmente ante los importantes retos internacionales”, como el agravamiento de tensiones geopolíticas, la desaceleración económica, las rápidas transformaciones tecnológicas, las medidas proteccionistas y los desafíos migratorios.
“Creemos que los países del Brics siguen desempeñando un papel central en la expresión de las preocupaciones y prioridades del Sur Global, así como en la promoción de un orden internacional más justo, sostenible, inclusivo, representativo y estable, basado en el derecho internacional”, indica el documento.
Los países también se pronuncian a favor de la paz respecto a los conflictos y guerras en el mundo, y abogan por la necesidad de profundizar la cooperación económica dentro del grupo, unirse ante la crisis climática y cooperar para fomentar el desarrollo humano, social y cultural.
El Brics es un bloque que incluye a 11 países miembros permanentes: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, así como países socios: Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Tailandia, Cuba, Uganda, Malasia, Nigeria, Vietnam y Uzbekistán.
Guerras
Respecto a los conflictos internacionales, los países expresan su preocupación “por los conflictos en curso” y por el aumento del gasto militar mundial: “Expresamos nuestra preocupación por los conflictos en curso en diversas partes del mundo y por el actual estado de polarización y fragmentación del orden internacional”.
Condenan los ataques militares contra Irán, miembro del bloque, y solicitan un alto el fuego en la Franja de Gaza: “Condenamos los ataques militares contra la República Islámica de Irán desde el 13 de junio de 2025, que constituyen una violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, y expresamos nuestra profunda preocupación por la posterior escalada de la situación de seguridad en Oriente Medio”, señala el texto.
Respecto a la guerra en Gaza, la Declaración Final insta “a las partes a entablar, de buena fe, nuevas negociaciones para lograr un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional; la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y de todas las demás partes del territorio palestino ocupado; la liberación de todos los rehenes y detenidos en violación del derecho internacional; y el acceso y la entrega sostenidos y sin obstáculos de la ayuda humanitaria”.
Sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia, miembro fundador del BRICS, la declaración menciona que los países “esperan que los esfuerzos actuales conduzcan a un acuerdo de paz sostenible”. “Tomamos nota con satisfacción de las propuestas pertinentes de mediación y buenos oficios, incluida la creación de la Iniciativa Africana de Paz y el Grupo de Amigos para la Paz, orientadas a la resolución pacífica del conflicto mediante el diálogo y la diplomacia”.
Cooperación entre países
El texto final, titulado Declaración de Río de Janeiro: Fortaleciendo la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible, contiene 126 puntos, divididos en cinco temas:
- Fortalecimiento del multilateralismo y reforma de la gobernanza global
- Promoción de la paz, la seguridad y la estabilidad internacionales
- Profundizar la cooperación internacional en economía, comercio y finanzas
- Combatir el cambio climático y promover el desarrollo sostenible, justo e inclusivo
- Alianzas para la promoción del desarrollo humano, social y cultural
En cuanto a la cooperación financiera, el documento menciona que los países buscarán promover un sistema tributario internacional justo, inclusivo, estable y eficiente.
“Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia fiscal y con la promoción del diálogo global sobre una tributación eficaz y justa, aumentando la progresividad y contribuyendo a los esfuerzos de reducción de la desigualdad. Nuestro objetivo es profundizar la coordinación global entre las autoridades fiscales, mejorar la movilización de los ingresos nacionales, garantizar una asignación justa de los derechos de tributación y combatir la evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos relacionados con los impuestos”.
Clima e inteligencia artificial
Considerados también temas prioritarios en la reunión, el cambio climático y la inteligencia artificial (IA) figuran en el documento final. En relación con la IA, los países reconocen que la tecnología representa una oportunidad.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá