IMPRESSO
Maringá
  • HomeM
  • Maringá
  • Notícias Região
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Esportes
    • No Pé Delas
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz Do Esporte
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Publicações Legais
Maringá
No Result
View All Result

Dificultades de integración socioeconómica para venezolanas en Brasil

Por Erick Matias
13 de julho de 2025

Las acciones de acogida e integración de la población venezolana en Brasil necesitan, con urgencia, una mayor articulación con otras políticas públicas, incluyendo salud, vivienda, educación y trabajo, a nivel nacional y local, con un enfoque especial en la igualdad de género. Así lo señala una investigación llevada a cabo por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y ONU Mujeres, con el apoyo del gobierno de Luxemburgo.

Desde abril de 2018, más de 150 mil venezolanos reubicados voluntariamente desde Boa Vista, ciudad del estado de Roraima, han sido trasladados a más de 1.100 municipios brasileños. El estudio señala avances en la integración, incluyendo un aumento del 12% en el ingreso mensual promedio individual y del 8% en el ingreso familiar per cápita. Sin embargo, las entidades alertan que persisten desigualdades entre hombres y mujeres en la inserción laboral y en el acceso a servicios esenciales, especialmente entre mujeres y familias monoparentales.

Los datos muestran, por ejemplo, que los hombres venezolanos sin hijos y con mayor nivel educativo tienen más posibilidades de obtener oportunidades de reubicación voluntaria desde Roraima hacia otros estados. En cambio, las mujeres venezolanas enfrentan mayores vulnerabilidades y representan la mayoría de los hogares monoparentales, además de presentar tasas más altas de desempleo e informalidad.


Venezuelanos interiorizados no município de Igarassu (PE). (Acnur / Divulgação)
Venezuelanos interiorizados no município de Igarassu (PE). (Acnur / Divulgação)

Desde abril de 2018, más de 150 mil venezolanos fueron reubicados desde el estado de Roraima a más de 1.100 municipios brasileños – Acnur

En cuanto a los avances en el mercado laboral, el estudio destaca que se redujo el tiempo promedio sin trabajo, de 6,7 a 4,7 meses, con énfasis en una mejora en la inserción laboral de las mujeres a lo largo del tiempo –aunque sigue por debajo en comparación con el promedio masculino. En el ámbito educativo y lingüístico, niños, niñas y adolescentes en situación de acogida siguen enfrentando más dificultades para acceder a la escuela. “La comprensión del idioma portugués ha mejorado, especialmente entre mujeres”, señala el informe.

Los datos sobre salud reproductiva indican que el uso de métodos anticonceptivos entre los venezolanos reubicados en Brasil ha aumentado, pero aún existen barreras tanto en el acceso como en la atención prenatal, además de problemas en la prevención del cáncer entre las mujeres acogidas. En cuanto a la inseguridad alimentaria y la discriminación, el estudio alerta que ambas han aumentado entre las mujeres venezolanas acogidas y entre las personas reubicadas en general.

Estudio

Iniciado en 2021, el estudio se llevó a cabo en tres fases de recolección de datos cuantitativos: la primera, entre mayo y julio de 2021; la segunda, entre octubre y noviembre de 2021; y la tercera, entre agosto y noviembre de 2023. Para fines comparativos, fueron entrevistadas personas de origen venezolano reubicadas y residentes en albergues en Boa Vista.

Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá

Tags: BrasilDificultadesintegraciónparaSocioeconômicavenezolanas

IMPRESSO

Outros Posts

Milton Hatoum, autor de "Relato de um certo oriente", eleito para a Academia Brasileira de Letras e agora é citado como candidato ao Nobel
Geral

Escritor brasileiro aparece como uma das apostas ao Nobel de Literatura 2025

5 de outubro de 2025
Paraná reforça a importância da vacinação contra a maningite
Saúde

No Dia Mundial de Combate à Meningite, Paraná reforça importância da vacinação

4 de outubro de 2025
campannha de multivacinação no Paraná começa segunda-feira
Saúde

Campanha de multivacinação no Paraná começa nesta segunda-feira

4 de outubro de 2025
Crédito: Odair Figueiredo/GEM.
Esportes

Grêmio Maringá encara o City London no WD em duelo que vale classificação na Terceirona

4 de outubro de 2025
dois morrem em batida frontal entre Fiorino e Amarok na PR-317, em Santa Fé
Região

Duas pessoas morrem em batida frontal na PR-317, em Santa Fé

4 de outubro de 2025
Foto: UEM
Educação

Medicina é o curso mais concorrido do Vestibular de Verão 2025 da UEM

3 de outubro de 2025
  • Impresso
  • Fale Conosco
  • Política de Privacidade
  • Publicações Legais
  • Quem Somos

Editora Dia a Dia – O Maringá

CNPJ: 31.722.654/0001-52
ENDEREÇO: Estácio de Sá, 1251,
Zona 2 CEP: 87005-120
(44) 3305-5461

© 2025 O Maringá - O Jornal a serviço de Maringá e região.

No Result
View All Result
  • Home
  • Maringá
  • Região em Destaque
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Policial
  • Economia
  • Esportes
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz do Esporte
  • Geral
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Jornal Impresso
  • Outros
    • Publicações Legais
    • Fale Conosco
    • Quem Somos

© 2024 O Maringá - Todos Os Direitos Reservados.

Esse website utiliza cookies. Ao continuar a utilizar este website está a dar consentimento à utilização de cookies. Visite nossa Política de Privacidade e Cookies.