IMPRESSO
Maringá
  • HomeM
  • Maringá
  • Notícias Região
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Esportes
    • No Pé Delas
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz Do Esporte
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Publicações Legais
Maringá
No Result
View All Result

El 90% de los brasileños apoyan la reducción del metano

Por Redação 2 O Maringá
2 de maio de 2025

Una encuesta divulgada el martes (29) revela que el 90% de los brasileños apoyan acciones para reducir la contaminación por metano en el país. El índice es el más alto de América Latina y supera el promedio mundial, que es del 82%. En la edición anterior, en 2023, el porcentaje en Brasil fue del 87%.

El estudio fue encargado por el Global Methane Hub, iniciativa que reúne a filántropos, expertos, organizaciones sin fines de lucro y gubernamentales. La entidad cuenta con más de US$ 200 millones en fondos colectivos destinados a acelerar la mitigación del metano en el planeta.

Según el director ejecutivo de la iniciativa, Marcelo Mena, el alto porcentaje en Brasil refleja los impactos climáticos que el país ya está experimentando. “Por eso los brasileños están demostrando algunos de los niveles más altos de apoyo a acciones climáticas audaces en las Américas. Entienden lo que está en juego y ven la reducción del metano como una prioridad para evitar el calentamiento global de manera más rápida”, afirmó Mena.

La encuesta también muestra que más de la mitad de los brasileños entrevistados (53%) afirmaron estar familiarizados con el metano. Y cerca de cuatro de cada cinco personas dijeron apoyar una política específica para exigir la captura y el aprovechamiento de la contaminación por metano desperdiciada en la cadena de suministro de petróleo y gas.

Otras medidas propuestas incluyen monitorear y medir las emisiones de metano en la agricultura (con un 85% de apoyo) y crear un programa para reducir las emisiones del gas procedentes de residuos, que exigiría la separación de reciclables y la prohibición de residuos orgánicos en vertederos (con un 90% de apoyo).

Metano

De acuerdo con el el Observatório do Clima y su Sistema de Estimativas de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (SEEG), Brasil es el quinto mayor emisor de metano del mundo y viene registrando un aumento en las emisiones. La agropecuaria es la principal responsable, siendo el ganado de corte la mayor fuente del sector.

Las emisiones de metano (CH₄) tienen un impacto significativo en el calentamiento global. Las moléculas, según el SEEG, tienen una vida útil más corta en la atmósfera (entre 10 y 20 años), pero son 28 veces más potentes que las del dióxido de carbono (CO₂) en un período de 100 años.

Para el coordinador del SEEG, David Tsai, limitar el metano en la atmósfera podría generar resultados más rápidos en comparación con el CO₂: una reducción del 45% disminuiría el calentamiento en 0,3 °C hasta 2040.

“A pesar de que Brasil firmó el Global Methane Pledge en 2021 —un acuerdo internacional voluntario para reducir las emisiones de metano en un 30% hasta 2030—, las emisiones aumentaron un 6% en los últimos tres años. Brasil necesita con urgencia establecer políticas para revertir esta tendencia en los próximos cinco años”, dijo Tsai.

Metodología

La encuesta de Global Methane Hub se realizó en 17 países: Argentina, Botsuana, Brasil, Colombia, Egipto, Francia, Alemania, Indonesia, Kazajistán, México, Marruecos, Omán, Pakistán, Filipinas, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos.

Se llevaron a cabo entrevistas en línea entre el 13 de enero y el 8 de febrero de 2025. Los participantes eran residentes de cada país, mayores de 18 años y con acceso a internet. Se aplicaron ponderaciones por edad, género, ubicación geográfica y nivel educativo para asegurar que las muestras fueran representativas.

Según el Global Methane Hub, se recolectaron al menos 750 respuestas en 12 países (Argentina, Brasil, Colombia, Egipto, Francia, Alemania, Indonesia, México, Filipinas, Sudáfrica, Estados Unidos y Reino Unido), con un margen de error de aproximadamente 3,58%. En los otros cinco países (Marruecos, Omán, Botsuana, Kazajistán y Pakistán), se recogieron al menos 600 respuestas, con un margen de error de alrededor del 4%.

Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá

Tags: apoyanbrasileñosDellosmetanoreducción

IMPRESSO

Outros Posts

Eduardo Xavier / Imagem: Arquivo Pessoal
Geral

Um eco de ausência

24 de outubro de 2025
(Credito: Divulgação / PMM)
Maringá

Maringá é destaque nacional com serviço virtual pioneiro de proteção à mulher

24 de outubro de 2025
Crédito: Divulgação/Montagem
Cultura

Gabriel o Pensador e Negra Li estão confirmados na Virada Cultural 2025 em Maringá

24 de outubro de 2025
Crédito: PRF
Sarandi

Motorista morre em acidente na BR-376 em Sarandi, região de Maringá

24 de outubro de 2025
Crédito: Divulgação
Cultura

Sesc PR leva show de Almir Sater a seis cidades do Paraná; Maringá está no roteiro

24 de outubro de 2025
EPR oferece desconto de 21.3% e arremata o Lote 4 da concessão de estradas no Paraná
Região

EPR oferece desconto de 21.3% sobre a tarifa e arremata o Lote 4 das concesssões de rodovias

24 de outubro de 2025
  • Impresso
  • Fale Conosco
  • Política de Privacidade
  • Publicações Legais
  • Quem Somos

Editora Dia a Dia – O Maringá

CNPJ: 31.722.654/0001-52
ENDEREÇO: Estácio de Sá, 1251,
Zona 2 CEP: 87005-120
(44) 3305-5461

© 2025 O Maringá - O Jornal a serviço de Maringá e região.

No Result
View All Result
  • Home
  • Maringá
  • Região em Destaque
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Policial
  • Economia
  • Esportes
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz do Esporte
  • Geral
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Jornal Impresso
  • Outros
    • Publicações Legais
    • Fale Conosco
    • Quem Somos

© 2024 O Maringá - Todos Os Direitos Reservados.

Esse website utiliza cookies. Ao continuar a utilizar este website está a dar consentimento à utilização de cookies. Visite nossa Política de Privacidade e Cookies.