IMPRESSO
Maringá
  • HomeM
  • Maringá
  • Notícias Região
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Esportes
    • No Pé Delas
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz Do Esporte
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Publicações Legais
Maringá
No Result
View All Result

Encuentran pinturas rupestres en parque de Río de Janeiro

Por Redação 2 O Maringá
13 de abril de 2025

Segundo a PF, as medidas têm como objetivo ‘apurar o eventual cometimento do crime de incitar a população, através das redes sociais, a praticar atos violentos e ameaçadores contra a democracia, o Estado de Direito e suas instituições, bem como contra os membros dos Poderes’, afirma.

Investigadores del Museo Nacional, que pertenece a la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (Uerj) y del Parque Nacional de Itatiaia (PNI), forman parte de un grupo de trabajo creado para buscar respuestas sobre los recientes descubrimientos de pinturas rupestres en una zona del parque, ubicado en la Sierra de Mantiqueira, en una región limítrofe entre los estados de Río de Janeiro y Minas Gerais. La investigación pretende descifrar misterios como la edad y los orígenes de las pinturas, encontradas en una gruta.

La profesora del Programa de Arqueología del Museo Nacional, MaDu Gaspar, contó que el grupo busca, incluso, otros registros de pueblos que vivieron en los alrededores.

“Regiones que tienen refugios y grutas con pinturas rupestres difícilmente son un punto aislado. Estamos invirtiendo en este aspecto. Al mismo tiempo, estamos conociendo físicamente ese espacio, pensando en rutas, trayectorias, recursos. Este es el momento inicial de la investigación. Estamos entrando en contacto con esa realidad hasta entonces desconocida para nosotros. Aún tenemos un largo camino por delante”, señaló.

Según la profesora, aunque las pinturas fueron descubiertas en 2023, solo se divulgaron recientemente para que el parque tuviera tiempo de organizarse y evitar la presencia de visitantes en el lugar, que es una zona de senderismo. Una de las primeras acciones fue comunicar al Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan).


Formação rochosa conhecida como Prateleiras é uma das atrações do Parque de Itatiaia, que completa 80 anos.
Formação rochosa conhecida como Prateleiras é uma das atrações do Parque de Itatiaia, que completa 80 anos.

Los arqueólogos buscán a otros registros de pueblos que vivieron en los alrededores del parque – Adriana Mattoso/Parque de Itatiaia

“Los sitios arqueológicos son gestionados por el Iphan, y todas las acciones, incluso las de los arqueólogos, tienen que ser autorizadas por el Iphan. Ellos están acompañando de forma muy cuidadosa, para dar la debida importancia a este testimonio arqueológico”, explicó la investigadora.

De acuerdo con Gaspar, la prioridad en este momento es asegurar la preservación de este sitio. Para eso, también se instalaron cámaras y se realizó un trabajo de sensibilización con los empleados y la dirección del parque nacional.

Una de las mayores interrogantes de los investigadores es saber cuándo fueron hechas las pinturas, pero la respuesta solo se conocerá con el avance de los estudios. “Estamos trabajando con la posibilidad de que tengan entre 2 mil y 3 mil años, pero la investigación todavía es incipiente. Acaba de comenzar”, explicó Gaspar, quien adelantó que los investigadores ya reunieron fuertes indicios de la presencia de cazadores en ese lugar.

Descubrimiento por casualidad

Las pinturas fueron halladas por el supervisor operativo de la parte alta del Parque Nacional de Itatiaia, considerado el primer parque nacional de Brasil por la concesionaria Parquetur, empresa responsable de la gestión de visitas públicas al área de conservación. Andrés Conquista descubrió la gruta mientras realizaba una escalada en la región. Cuenta que lo que le llamó la atención fue una floración con más de 15 lirios rojos y, al acercarse para tomar fotos de las flores, se topó con una piedra de formación diferente, que despertó su curiosidad. Al entrar en la gruta, encontró las pinturas.

“El primer impacto fue de bastante preocupación. Nunca había visto una pintura rupestre en mi vida, entonces no sabía qué era. Pensé que era algo de turistas, grafitis. Unos segundos después, vi que no tenía nombres ni fechas. Ahí me di cuenta de que podría ser algo muy antiguo. Tomé fotos y se las llevé al personal de ICMBio”, reveló, añadiendo que estuvo presente cuando el equipo de ICMBio fue al lugar por primera vez a verificar las pinturas.

“Hasta entonces, ellos solo sabían lo que yo les había dicho, pero cuando fuimos juntos, fue una alegría muy grande. Para mí, fue como si la hubiera redescubierto. Fue mucha felicidad en ese momento”.

Para la profesora, el descubrimiento es extremadamente importante, porque Río de Janeiro recibió muchos investigadores desde la época del Imperio y es considerado cuna de la arqueología brasileña. Entonces, existía la sensación de que el estado ya estaba bien mapeado por los científicos.

“Nos sorprendió encontrar un sitio inédito. No es que estos sitios no existan en otros lugares. Existen en Minas Gerais, pero no había una manifestación de este tipo en territorio de Río de Janeiro. Y si aún fuera en lo alto del pico, donde solo uno u otro montañista llega. Pero no, está en un lugar accesible. ¿Cómo nadie lo había visto? Yo ya había hecho senderismo allí”.

El profesor del Departamento de Arqueología de la UERJ, Anderson Marques Garcia, destacó que, hasta este descubrimiento, en el desarrollo de la arqueología en el estado de Río de Janeiro, los espacios a lo largo de la costa eran los que más atraían a los investigadores, mientras que el interior y sus diferentes manifestaciones, a veces, ni siquiera llegaron a ser investigados. Garcia reforzó la preocupación con la preservación del nuevo sitio arqueológico.

“Además de hacer grafitis u otras cosas por el estilo, uno puede ir allí y decidir excavar, para ver qué hay dentro. Eso puede dificultar mucho el desarrollo de futuras investigaciones. El sitio es pequeño, y necesitamos tener todo el cuidado y toda la calma posible para intentar entender y, posiblemente, traer algunas respuestas en el futuro sobre la temporalidad, sobre cómo eran esas personas y cuándo estuvieron allí. Si estaban culturalmente relacionadas con grupos que sabemos que ocuparon lo que hoy es São Paulo, Minas Gerais, o con esas evidencias que hemos encontrado en el Valle del Paraíba”.


Rio de Janeiro (RJ) 07/04/2025 -  Pesquisas das pinturas rupestres no PNI.
Foto: Concessionária Parquetur/PNI/Divulgação
Rio de Janeiro (RJ) 07/04/2025 -  Pesquisas das pinturas rupestres no PNI.
Foto: Concessionária Parquetur/PNI/Divulgação

Andrés Conquista descubrió la gruta mientras realizaba una escalada en la región. Cuenta que lo que le llamó la atención fue una floración con más de 15 lirios rojos y, al acercarse para tomar fotos de las flores, se topó con una piedra de formación diferente. Al entrar en la gruta, encontró las pinturas – Parquetur/PNI

Área aislada

El área del descubrimiento fue aislada para que los especialistas puedan realizar los estudios. De acuerdo con la asesoría de prensa de Parquetur, “habrá multas severas para quien desobedezca la orientación”.

No hay plazo para que el lugar sea abierto a visitantes, ya que aún no se puede determinar el tiempo que los investigadores van a necesitar para analizar el hallazgo.

“Ahora, es total preservación y control para que nadie invada esa área hasta que se concluyan los estudios”, informó la asesoría, que considera posible que, con la conclusión de los estudios, el área pueda motivar visitas.

Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá

Tags: EncuentranJaneiroParquepinturasRiorupestres

IMPRESSO

Outros Posts

Crédito: Reprodução
Cultura

Escritor Luigi Ricciardi lança o livro ‘Fragmentos de uma ausência’ em Maringá no sábado (27)

22 de setembro de 2025
Crédito: Reprodução/João Erisson
Cultura

Oficina de dança: coco de roda é atração no Sesc Maringá sexta (26)

22 de setembro de 2025
Entrada do Teatro do Sesc Maringá (Crédito: Arquivo/Cristiano Martinez)
Cultura

Sonora Brasil apresenta o espetáculo ‘Diásporas’ no Sesc Maringá nesta segunda (22)

22 de setembro de 2025
Crédito: Foto: Tatiana Pereira Rodrigues/IPEM
Economia

Operação do Ipem interdita três bombas de Maringá e duas de Londrina; 95 bombas de combustíveis são reprovadas no Paraná

22 de setembro de 2025
Crédito: Sanepar
Geral

Temporal provoca falta de energia e afeta abastecimento de água em quase 50 cidades no Paraná

22 de setembro de 2025
Credito: Divulgação / PMM
Maringá

Maringá é impactada por rajadas de vento a quase 100 km/h

22 de setembro de 2025
  • Impresso
  • Fale Conosco
  • Política de Privacidade
  • Publicações Legais
  • Quem Somos

Editora Dia a Dia – O Maringá

CNPJ: 31.722.654/0001-52
ENDEREÇO: Estácio de Sá, 1251,
Zona 2 CEP: 87005-120
(44) 3305-5461

© 2025 O Maringá - O Jornal a serviço de Maringá e região.

No Result
View All Result
  • Home
  • Maringá
  • Região em Destaque
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Policial
  • Economia
  • Esportes
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz do Esporte
  • Geral
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Jornal Impresso
  • Outros
    • Publicações Legais
    • Fale Conosco
    • Quem Somos

© 2024 O Maringá - Todos Os Direitos Reservados.

Esse website utiliza cookies. Ao continuar a utilizar este website está a dar consentimento à utilização de cookies. Visite nossa Política de Privacidade e Cookies.