La Cámara Americana de Comercio para Brasil (Amcham Brasil) calculó que las excepciones al arancel de importaciones de productos brasileños por parte de Estados Unidos representan el 43,4% del total de US$ 42,3 mil millones comerciados entre ambos países. Esto significa que alrededor de US$ 18,4 mil millones en exportaciones brasileñas están exentas del arancel impuesto por el presidente Donald Trump en una orden ejecutiva firmada el miércoles (30).
La lista de excepciones incluye 694 productos, como petróleo, combustible, jugo y pulpa de naranja, minerales, fertilizantes, motores, piezas, componentes y aeronaves civiles, que están exentos de la sanción adicional del 50%. Sin embargo, se confirmó la imposición de aranceles a productos clave en las exportaciones brasileñas a EE.UU., como el café y la carne de res.
“Aunque estas excepciones mitigan parcialmente los efectos del arancel del 50% anunciado, Amcham destaca que aún hay un impacto significativo en sectores estratégicos de la economía brasileña. Los productos no incluidos en la lista continúan sujetos al aumento del arancel, lo que pone en riesgo la competitividad de las empresas brasileñas y, potencialmente, las cadenas de valor mundiales”, declaró la organización en un comunicado.
Amcham Brasil destacó la necesidad de diálogo entre las partes para preservar la histórica relación diplomática y comercial entre las dos mayores economías del hemisferio occidental.
Entre los productos no sujetos a aranceles y que tienen un mayor impacto por su valor exportado se encuentran los combustibles, que incluyen 76 productos y generaron US$ 8.500 millones en exportaciones el año pasado. Les siguen las aeronaves, con 22 productos y más de US$ 2.000 millones en ventas a Estados Unidos en 2024. El hierro y el acero, con exportaciones valoradas en US$ 1.800 millones, y la pasta de madera, con US$ 1.700 millones, también se destacan en la lista de excepciones.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá