IMPRESSO
Maringá
  • HomeM
  • Maringá
  • Notícias Região
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Esportes
    • No Pé Delas
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz Do Esporte
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Publicações Legais
Maringá
No Result
View All Result

Exportaciones de acero y aluminio a EE.UU. podrían caer un 11,27%

Por Redação 2 O Maringá
13 de março de 2025

El Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), vinculado al Ministerio de Planificación y Presupuesto, evalúa que la imposición de un arancel del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio brasileños “podría tener un impacto significativo en el sector de metales ferrosos en Brasil”. El instituto prevé una caída del 2,19% en la producción, una contracción del 11,27% en las exportaciones y una reducción del 1,09% en las importaciones.

En términos absolutos, la tarifa podría provocar una pérdida de US$ 1.500 millones en exportaciones. En cuanto al volumen comercializado, la reducción podría alcanzar 1,6 millones de toneladas de acero y aluminio, según indica una nota técnica del instituto publicada el miércoles (12).

El IPEA señala que “el mercado estadounidense afecta directamente a más del 10% de la facturación del sector [de metales ferrosos]. La dependencia de este mercado es aún mayor en el caso de los productos semielaborados (placas y lingotes), ya que aproximadamente el 90% de las ventas brasileñas a EE.UU. se concentran en estos productos”.

Impacto en el PIB

Los Estados Unidos son el principal mercado externo para el acero brasileño y, a pesar de los elevados volúmenes y porcentajes de exportaciones, la proyección del IPEA indica un bajo impacto en otros sectores.

En términos generales, “el impacto en Brasil sería insignificante”, describe la nota técnica. Según el Instituto, el efecto podría traducirse en “una caída del 0,01% del PIB y del 0,03% en las exportaciones totales”.

Aunque prevé efectos reducidos, el IPEA recomienda diálogo y moderación en la respuesta de Brasil. “Negociar es, sin duda, la mejor opción, sobre todo porque Brasil puede argumentar que EE.UU. registra un superávit en el comercio con Brasil”.

En su nota técnica, el instituto también analiza posibles represalias brasileñas contra EE.UU. “En cuanto a una posible retaliación en forma de restricción a las importaciones de EE.UU., es fundamental actuar con cautela y evaluar cuidadosamente sus impactos.”

Diálogo

Los productos estadounidenses de mayor volumen importado por Brasil son fertilizantes y compuestos nitrogenados, además de coque (un combustible derivado de la hulla) y carbón, que representan alrededor del 10% de las exportaciones de EE.UU. al mercado brasileño.

El IPEA advierte, sin embargo, que mayores aranceles sobre estos productos podrían aumentar los precios internos de insumos clave para la producción agrícola y para la propia industria siderúrgica.

El Instituto Aço Brasil y la Confederación Nacional de la Industria (CNI) publicaron comunicados en los que destacan que el diálogo podría revertir la decisión de Estados Unidos.

Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá

Tags: aceroalumíniocaerEE.UUexportacionespodrían

Outros Posts

Encontrado carro enterrado em bunker na zona rural de Icaraíma
Policial

Confirmado: carro encontrado enterrado em Icaraíma é o usado pelos quatro homens que estão desaparecidos

12 de setembro de 2025
Eliana Palma e Marcelo Carvalho conversaram com a reportagem no estúdio do jornal. Crédito: Pamela Maria
Últimas Notícias

Feira Luz & Arte – Edição Sinfonias do Inverno começa no Luzamor nesta sexta (12)

12 de setembro de 2025
Irmãs de Palavra lançam Um Lugar Mágico, romance de Dany Fran e Kelly shimohiro
Maringá

Um Lugar Mágico marca os 10 anos de carreira de Dany Fran e Kelly Shimohiro, as Irmãs de Palavra

12 de setembro de 2025
Na foto de Cibelle Gaidus, Jo Mistinguett e Strangepeo, a dupla se prepara para a experiência musical de Techno Mundo - sessões ao vivo que acontece de 2 a 11 de outubro na Casa Quatro Ventos. Crédito: Cibelle Gaidus
Cultura

Jo Mistinguett apresenta “TECHNO MUNDO – sessões ao vivo” em Curitiba

11 de setembro de 2025
Imagem: Divulgação
Maringá

Feira Motirõ realiza edição especial no Levé da Fruta com arte, cultura, gastronomia e ação solidária em prol dos animais – Veja a entrevista

11 de setembro de 2025
No dia 11/9 do Chile, o povo viveu os piores momentos da história do país
Maringá

Evento compara, com filmes e debate, dois 11/9: o do Chile e o dos EUA

11 de setembro de 2025

IMPRESSO

  • Impresso
  • Fale Conosco
  • Política de Privacidade
  • Publicações Legais
  • Quem Somos

Editora Dia a Dia – O Maringá

CNPJ: 31.722.654/0001-52
ENDEREÇO: Estácio de Sá, 1251,
Zona 2 CEP: 87005-120
(44) 3305-5461

© 2025 O Maringá - O Jornal a serviço de Maringá e região.

No Result
View All Result
  • Home
  • Maringá
  • Região em Destaque
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Policial
  • Economia
  • Esportes
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz do Esporte
  • Geral
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Jornal Impresso
  • Outros
    • Publicações Legais
    • Fale Conosco
    • Quem Somos

© 2024 O Maringá - Todos Os Direitos Reservados.

Esse website utiliza cookies. Ao continuar a utilizar este website está a dar consentimento à utilização de cookies. Visite nossa Política de Privacidade e Cookies.