El vicepresidente de la República y ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, presidió el martes (15) dos reuniones con empresarios de los sectores industrial y agrícola. Juto a otros ministros, Alckmin recibió informaciones sobre las perspectivas de esas áreas ante la decisión de Estados Unidos de aumentar al 50% los aranceles a la importación de productos brasileños.![]()
![]()
Los empresarios manifestaron confianza en las negociaciones del gobierno federal y defendieron la no adopción de medidas de represalia. Según ellos, la producción industrial y agrícola ya está sufriendo pérdidas.
Durante la reunión, algunas asociaciones sugirieron que Brasil debería solicitar un aplazamiento de los nuevos aranceles, que el presidente estadounidense, Donald Trump, fijó para entrar en vigor el 1 de agosto.
Alckmin destacó que la intención del gobierno es avanzar lo más posible dentro de ese plazo y llegar a un acuerdo antes de que se apliquen los aranceles.
“Hemos escuchado a todos los sectores con mayor flujo comercial con Estados Unidos, como aviación, acero, aluminio, maquinaria, textil, calzado, papel y celulosa. Observamos un alineamiento en la negociación. Traje el mensaje del compromiso del presidente Lula de revisar esta situación”, dijo el vicepresidente.
“De enero a junio de este año, las exportaciones de Brasil a Estados Unidos aumentaron un 4,37% y las de Estados Unidos a Brasil un 11,48%. En un momento en que las exportaciones de EE.UU. a Brasil están en un nivel récord, casi tres veces superior a las nuestras, estaremos unidos para revertir esta decisión.”
El vicepresidente también señaló que el sector productivo se ha comprometido a dialogar con sus socios en Estados Unidos —compradores, proveedores y empresas relacionadas— para negociar los daños bilaterales causados por los aranceles.
“Se trata de una relación importante que también tiene repercusiones en Estados Unidos, ya que puede elevar los precios de los productos y encarecer su economía. También es una oportunidad para abrir espacio a nuevos acuerdos comerciales”, destacó.
Nuevos mercados
El secretario de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, también participó en la reunión con líderes del sector agropecuario. Recordó que desde el inicio del gobierno Lula, una de sus misiones ha sido ampliar los mercados para la agricultura brasileña.
“Esto se ha hecho intensamente. Se han abierto 393 nuevos mercados”, afirmó Fávaro, quien considera esencial hacer todos los esfuerzos posibles para mantener las ventas a Estados Unidos. Antes del anuncio de los aranceles, el sector ganadero esperaba duplicar las exportaciones de carne este año. “El diálogo está abierto por parte de Brasil, pero con respeto a la soberanía y mucho orgullo”.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá







