El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lanzó este martes (1) el Plan Safra 2025/2026, que destina R$ 516.200 millones para financiar la agricultura y la ganadería empresarial en el país. Del total, R$ 447.000 millones se dirigirán a grandes productores rurales y cooperativas, mientras que R$ 69.100 millones se reservarán para los productores incluidos en el Programa Nacional de Apoyo al Mediano Productor Rural (Pronamp).
El monto representa un aumento de R$ 8.000 millones con respecto al plan anterior y contempla operaciones de financiamiento, comercialización e inversión, con condiciones que varían según el perfil del beneficiario y el programa al que se acoja.
El crédito también podrá aplicarse a la producción de semillas y plántulas de especies forestales, tanto nativas como exóticas, así como a la reforestación, con el objetivo de fomentar iniciativas orientadas a la preservación ambiental. En esta línea, también se financiarán cultivos de cobertura, que contribuyen a la conservación del suelo entre cosechas.
Durante la ceremonia en el Palacio del Planalto, Lula afirmó que la productividad agrícola brasileña está directamente vinculada a la capacidad de proteger el medio ambiente. Según él, esta conciencia debe estar presente en todo el sector y en la sociedad, posicionando a Brasil como un referente mundial en la producción de alimentos.
“El gran éxito no radica solo en el aumento de la capacidad productiva o en la expansión de mercados. El gran éxito es el aprendizaje de que, al preservar adecuadamente nuestros ríos y fuentes de agua, al recuperar tierras degradadas, logramos producir más en menos hectáreas”, declaró el mandatario, recordando que el país aún cuenta con 40 millones de hectáreas de tierras degradadas.
Del total previsto en el Plan Safra, R$ 414.700 millones se destinarán a financiamiento y comercialización, y R$ 101.500 millones a inversiones. Los tipos de interés para financiamiento y comercialización serán del 10% anual para productores del Pronamp y del 14% para los demás. Para inversiones, las tasas oscilarán entre el 8,5% y el 13,5% anual, dependiendo del programa. Los productores que adopten prácticas sostenibles tendrán acceso a condiciones diferenciadas, como tipos de interés reducidos.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá