IMPRESSO
Maringá
  • HomeM
  • Maringá
  • Notícias Região
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Esportes
    • No Pé Delas
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz Do Esporte
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Publicações Legais
Maringá
No Result
View All Result

Inflación de Brasil desacelera por 2º mes y cierra abril al 0,43%

Por Redação 2 O Maringá
12 de maio de 2025
O Maringá faz quatro anos

Angela Nakano, idealizadora e diretora do jornal O Maringá Foto: Arquivo

La inflación oficial cerró abril en 0,43%, impulsada principalmente por los precios de los alimentos y de los productos farmacéuticos. El resultado muestra una desaceleración por segundo mes consecutivo, después de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) marcara 1,31% en febrero y 0,56% en marzo.

El índice es el más alto para un mes de abril desde 2023 (0,61%). En abril de 2024, la variación había sido del 0,38%.

En el período de 12 meses, el IPCA suma 5,53%, por encima de la meta del gobierno (4,5%). En marzo, ese acumulado era del 5,48%. Los datos fueron divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

La meta de inflación estipulada por el Consejo Monetario Nacional (CMN) es del 3%, con una tolerancia de 1,5 puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo, es decir, un intervalo de entre 1,5% y 4,5%.

Desde principios de 2025, se considera que la meta no se cumple si el índice se mantiene fuera del intervalo de tolerancia durante seis meses consecutivos. Todos los resultados desde enero se ubicaron por encima del techo.

Alimentos y medicamentos

De los nueve grupos de precios investigados por el IBGE, ocho presentaron inflación positiva, con los mayores pesos ejercidos por alimentos y salud. Juntos, estos dos grupos representaron 0,34 puntos porcentuales (p.p.) del IPCA.

Mayor impacto

A pesar de representar el mayor impacto de alza en la inflación de abril, el grupo de alimentos y bebidas muestra desaceleración en comparación con marzo, cuando fue del 1,17%.

Los alimentos forman parte del grupo con mayor peso en el IPCA, por eso, incluso desacelerando, ejercen un impacto importante en el promedio de precios de la canasta de consumo de los brasileños. Los productos que más impulsaron el alza en el precio de los alimentos fueron la papa inglesa (18,29%) y el tomate (14,32%).

Según el gerente del estudio, Fernando Gonçalves, la inflación de los alimentos está muy influenciada por cuestiones climáticas. “Muchos de ellos estuvieron afectados por el clima, o llueve mucho o no llueve”, afirma.

Transportes

El grupo de transportes fue el único que registró una baja en los precios (-0,38%), resultado influenciado por la reducción en los precios de los pasajes aéreos (-14,15%), lo que representó el principal impacto negativo en el IPCA de abril, con un peso de -0,09 p.p.

Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá

Tags: 2ºabrilBrasilcierradesaceleraInflaciónmêspor

IMPRESSO

Outros Posts

Entrada do Teatro do Sesc Maringá (Crédito: Arquivo/Cristiano Martinez)
Cultura

Sonora Brasil apresenta o espetáculo ‘Diásporas’ no Sesc Maringá nesta segunda (22)

22 de setembro de 2025
Crédito: Foto: Tatiana Pereira Rodrigues/IPEM
Economia

Operação do Ipem interdita três bombas de Maringá e duas de Londrina; 95 bombas de combustíveis são reprovadas no Paraná

22 de setembro de 2025
Crédito: Sanepar
Geral

Temporal provoca falta de energia e afeta abastecimento de água em quase 50 cidades no Paraná

22 de setembro de 2025
Credito: Divulgação / PMM
Maringá

Maringá é impactada por rajadas de vento a quase 100 km/h

22 de setembro de 2025
Elba Leal em show do projeto bossa nova (Crédito: Arquivo/Cristiano Martinez)
Cultura

Elba Leal prepara o lançamento da canção autoral ‘Ipê Rosa’

22 de setembro de 2025
Árvore cai na estrada e mata a empresária Helena do Carmo Araújo, de Terra Rica
Região

Voltando do Chile em moto, empresária morre atingida por árvore na PR-180

22 de setembro de 2025
  • Impresso
  • Fale Conosco
  • Política de Privacidade
  • Publicações Legais
  • Quem Somos

Editora Dia a Dia – O Maringá

CNPJ: 31.722.654/0001-52
ENDEREÇO: Estácio de Sá, 1251,
Zona 2 CEP: 87005-120
(44) 3305-5461

© 2025 O Maringá - O Jornal a serviço de Maringá e região.

No Result
View All Result
  • Home
  • Maringá
  • Região em Destaque
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Policial
  • Economia
  • Esportes
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz do Esporte
  • Geral
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Jornal Impresso
  • Outros
    • Publicações Legais
    • Fale Conosco
    • Quem Somos

© 2024 O Maringá - Todos Os Direitos Reservados.

Esse website utiliza cookies. Ao continuar a utilizar este website está a dar consentimento à utilização de cookies. Visite nossa Política de Privacidade e Cookies.