IMPRESSO
Maringá
  • HomeM
  • Maringá
  • Notícias Região
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Esportes
    • No Pé Delas
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz Do Esporte
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Publicações Legais
Maringá
No Result
View All Result

Inflación en Brasil supera límite del nuevo régimen de metas

Por Erick Matias
12 de julho de 2025

Las cifras oficiales de inflación divulgadas el jueves (10) indican que Brasil ha superado el límite superior de la meta de inflación por primera vez desde que el Consejo Monetario Nacional (CMN) modificó el cálculo del aumento acumulado, a principios de este año. Antes de esta modificación, la meta de inflación ya había sido superada en ocho ocasiones.

El CMN fijó una meta del 3% para un período de 12 meses, con una tolerancia de 1,5 puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo. Por lo tanto, el límite superior es del 4,5%, y la inflación acumulada no debe exceder este nivel durante seis meses seguidos.

El índice de precios al consumo (IPCA) de Brasil, que se utiliza para medir la inflación oficial del país, registró en junio un 0,24%, sumando un 5,35% en 12 meses, siendo esta la sexta tasa consecutiva por encima del 4,5%.

Inflación acumulada en 12 meses (IPCA)

Enero4,56%
Febrero5,06%
Marzo5,48%
Abril5,53%
Maio5,32%
Junho5,35%

En la subida de precios registrada en junio para el periodo de 12 meses, el grupo de alimentos y bebidas destacó con un aumento del 6,66%.

Cambio en el régimen de metas

Establecido en 1999, el sistema de metas de inflación funcionó hasta 2024 considerando sólo el resultado anual, de enero a diciembre. Así, el objetivo solo se consideraba incumplido si el IPCA superaba el intervalo de tolerancia en diciembre.

En 2023, una resolución del CMN dictó que, a partir de 2025, la meta se calcularía siguiendo un modelo de “meta continua”, alineado con las normas internacionales. Por lo tanto, el intervalo de verificación es móvil y ya no se limita al mes de diciembre de cada año.

El consejo está formado por los ministros de Hacienda y Planificación, junto con el presidente del Banco Central, cuyo Comité de Política Monetaria se encarga de gestionar el cálculo del IPCA.

El uso de la meta continua evita que variaciones temporales de la inflación se consideren incumplimientos, como ocurre, por ejemplo, ante shocks en los precios de alimentos o petróleo que hacen que la inflación salga del rango de tolerancia por unos meses.


Brasília-DF, 10.11.2023, A Diversas frutas, legumes e verduras que são vendidos diariamente na Centrais de Abastecimento do Distrito Federal, a CEASA-DF. Foto: Rafa Neddermeyer/Agência Brasil
Brasília-DF, 10.11.2023, A Diversas frutas, legumes e verduras que são vendidos diariamente na Centrais de Abastecimento do Distrito Federal, a CEASA-DF. Foto: Rafa Neddermeyer/Agência Brasil

En la subida de precios registrada en junio para el periodo de 12 meses, el grupo de alimentos y bebidas destacó con un aumento del 6,66% – Rafa Neddermeyer/Agência Brasil

Carta abierta

Cada vez que Brasil incumpla la meta de inflación, el presidente del Banco Central debe publicar una carta abierta al ministro de Hacienda explicando las causas del incumplimiento, las medidas a tomar para reconducir la inflación y el momento en que deben hacerse efectivas.

Además del primer semestre de 2025, la inflación fue superior al rango de tolerancia en 2001, 2002, 2003, 2015, 2017, 2021, 2022 y 2024. De los nueve casos, solo 2017 estuvo por debajo del mínimo, con el IPCA cerrando el año al 2,95%, debajo del objetivo mínimo del 3%.

En 2002, cuando la meta máxima era del 5,5%, el IPCA alcanzó el 12,53%, el más alto desde el inicio del régimen monetario. En 2021, año de pandemia, llegó al 10,06%.

¿Por qué perseguir la meta?

El régimen de metas de inflación define procedimientos para asegurar la estabilidad de precios en el país. “La meta ofrece mayor certidumbre sobre la dirección de la política monetaria, haciendo transparente para la sociedad el compromiso del Banco Central con la estabilidad de precios”, señala la autoridad monetaria.

La meta establece un límite para el aumento de precios y también determina que no debe ser excesivamente bajo. Una inflación muy baja, o la deflación, pueden dañar la economía. Si se mantienen por mucho tiempo, desincentivan el consumo, ya que las personas podrían retrasar sus compras esperando que los precios disminuyan aún más, lo que impacta negativamente en el crecimiento económico y la creación de empleo.

El efecto de los tipos de interés

La principal herramienta del Banco Central para controlar la inflación es el tipo de interés de referencia, la Selic. Aumentar la tasa encarece los préstamos y frena la actividad económica, lo que puede contener la inflación. Sin embargo, también desalienta la inversión, así como la creación de empleo e ingresos.

El tipo Selic lo fija el Comité de Política Monetaria del Banco Central en reuniones aproximadamente cada 45 días. Actualmente, la Selic está en el 15% anual, el nivel más alto desde el ascenso iniciado en septiembre de 2024. El presidente del Banco Central, Gabriel Galípolo, ha declarado que la Selic debería permanecer alta durante un tiempo prolongado hasta que la inflación se sitúe dentro de la meta.

Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá

Tags: BrasilDelInflaciónlimiteMetasnuevorégimensupera

IMPRESSO

Outros Posts

Crédito: Arquivo/Cristiano Martinez
Cultura

43duo apresenta espetáculo ‘Se7e Sonhos’ no Teatro Barracão de Maringá nesta quarta (22)

22 de outubro de 2025
Servidora Ana Cármen, Agência do Trabalhador, é homenageada pela Câmara
Maringá

Ana Cármen, da Agência do Trabalhador, é homenageada por sua atuação junto a trabalhadores deficientes

22 de outubro de 2025
O programa Viajantes + Seguras quer melhorar as condições de segurança para turistas mulheres
Maringá

Evento pode posicionar cidade como destino seguro e inclusivo para viajantes mulheres

21 de outubro de 2025
Advocacia ganha novo instrumento de defesas das prerrogativas
Maringá

Lei sancionada em Maringá dá à advocacia novo instrumento de defesa das prerrogativas

21 de outubro de 2025
Crédito: Noelia Najera
Cultura

Espetáculo ‘Parto Pavilhão’ será apresentado no Sesc Maringá sábado (25)

21 de outubro de 2025
Prêmjio Sinduscon, que acontece na próxima sexta-feira, reconhece a alta categoria da construção civil
Maringá

Prêmio Sinduscon reconhece qualidade e inovações da construção civil da região

21 de outubro de 2025
  • Impresso
  • Fale Conosco
  • Política de Privacidade
  • Publicações Legais
  • Quem Somos

Editora Dia a Dia – O Maringá

CNPJ: 31.722.654/0001-52
ENDEREÇO: Estácio de Sá, 1251,
Zona 2 CEP: 87005-120
(44) 3305-5461

© 2025 O Maringá - O Jornal a serviço de Maringá e região.

No Result
View All Result
  • Home
  • Maringá
  • Região em Destaque
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Policial
  • Economia
  • Esportes
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz do Esporte
  • Geral
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Jornal Impresso
  • Outros
    • Publicações Legais
    • Fale Conosco
    • Quem Somos

© 2024 O Maringá - Todos Os Direitos Reservados.

Esse website utiliza cookies. Ao continuar a utilizar este website está a dar consentimento à utilização de cookies. Visite nossa Política de Privacidade e Cookies.