IMPRESSO
Maringá
  • HomeM
  • Maringá
  • Notícias Região
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Esportes
    • No Pé Delas
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz Do Esporte
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Publicações Legais
Maringá
No Result
View All Result

Lula dice que Brasil ratificará el Tratado de Alta Mar este año

Por Redação 2 O Maringá
9 de junho de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha afirmado este lunes (9) que Brasil debe ratificar este año el acuerdo sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en áreas fuera de la jurisdicción nacional, también conocido como Tratado de Alta Mar. La declaración se dio en la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, en Niza, Francia.

Brasil firmó el tratado en septiembre de 2023, junto con otros 115 países, pero aún necesita ratificarlo. Para que el tratado entre en vigor, al menos 60 países deben llevar a cabo esta ratificación, pero, según la organización internacional High Seas Alliance, solo 32 lo han hecho hasta ahora.

“La adopción, hace más de cuatro décadas, de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar consagró, por primera vez, el concepto de ‘patrimonio común de la humanidad’.

La creación de este régimen internacional para gobernar el espacio marítimo representó una de las mayores conquistas en la historia de la diplomacia”, dijo Lula.

“Brasil está comprometido a ratificar el Tratado de Alta Mar este mismo año, para asegurar la gestión transparente y compartida de la biodiversidad más allá de las fronteras nacionales”.

Garantizar la ratificación por parte de 60 países antes de fin de año es uno de los principales objetivos de la Conferencia de los Océanos, según el enviado de la presidencia francesa para el evento, Olivier Poivre D’Arvor.

“Es imposible hablar de desarrollo sostenible sin incluir al océano. Sin protegerlo, no hay cómo combatir el cambio climático. Tres mil millones de personas dependen directamente de los recursos marinos para su supervivencia. El océano es el mayor regulador climático del planeta, debido a toda la cadena de vida que alberga”, dijo el presidente brasileño.

En su discurso, Lula destacó que sobre el océano pesa la amenaza del unilateralismo.

“No podemos permitir que ocurra con el mar lo mismo que ocurrió con el comercio internacional, cuyas reglas fueron erosionadas hasta dejar a la OMC [Organización Mundial del Comercio] inoperante.

Evitar que los océanos se conviertan en escenario de disputas geopolíticas es una tarea urgente para la construcción de la paz. Canales, golfos y estrechos deben acercarnos y no ser motivo de discordia”, afirmó.

COP30

El presidente brasileño explicó que Brasil dará énfasis a la conservación y uso sostenible del océano en la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre en Belém.

“En los últimos diez años, el mundo ha producido más plásticos que en todo el siglo anterior.

Sus residuos representan el 80% de toda la contaminación marina. Salvar este bioma requiere un compromiso renovado con la implementación del ODS 14 y del Acuerdo de París. Brasil dará énfasis a la conservación y uso sostenible del océano en la COP-30, así como lo hicimos en nuestra Contribución Determinada a Nivel Nacional”, añadió.

Lula afirmó también que el uso sostenible de los océanos será tema de otros eventos como la Cumbre Brasil-Caribe, que se celebrará el viernes (13), y la 9ª Reunión de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur, que Brasil albergará en 2026.

En su discurso, el presidente enfatizó que Brasil presentará, en Niza, siete compromisos voluntarios, relacionados con la protección de áreas marinas, la planificación espacial marítima, la pesca sostenible, la ciencia y la educación.

“Además de erradicar la deforestación hasta 2030, ampliaremos del 26% al 30% la cobertura de nuestras áreas marinas protegidas, cumpliendo la meta del Marco Global para la Biodiversidad. También implementaremos programas dedicados a la preservación de los manglares y los arrecifes de coral, y estamos formulando una estrategia nacional contra la contaminación por plásticos en el océano”, afirmó.

El mandatario también mencionó el esfuerzo por realizar la planificación espacial marina, fomentar la pesca sostenible, fortalecer la recopilación de datos científicos mediante un Sistema Integrado de Monitoreo, inversiones en investigación a través de la Estación Comandante Ferraz en la Antártida y la inclusión de la cultura oceánica en los programas escolares.

“En 2025, tendremos el mayor número de Escuelas Azules del mundo, reuniendo a 515 instituciones educativas, 160 mil estudiantes y 2.600 profesores”.

“Hace diez años, París se convirtió en un hito para la gobernanza climática. Hoy, Niza pasa a formar parte del camino hacia Belém. Junto a la ONU, Brasil lanzará un ‘Balance Ético Global’, para movilizar a pensadores, artistas, intelectuales y religiosos, juventudes, mujeres, pueblos indígenas, comunidades tradicionales y afrodescendientes rumbo a la COP30. Necesitamos formar una gran ola para construir un futuro más justo y sostenible”.

Lula destacó que es necesario que los líderes globales comprendan que “la cuestión climática no es una invención de científicos ni un juego de gente de la ONU” y que es necesario invertir en la enseñanza del cambio climático en las escuelas primarias.

“La cuestión climática es una necesidad vital para preservar nuestro entorno, y tendremos que tomar una decisión. Primero: si se cree o no. Si se cree, debemos coincidir que no existe otro lugar para vivir que no sea el planeta Tierra. Segundo: que la cuestión climática puede diezmar a la humanidad”.

Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá

Tags: altaanoBrasildiceesteLulaMarratificaráTratado

Outros Posts

Maringá participa, sábado, do Dia Mundial da Limpeza
Maringá

Com caçadores do lixo perdido, Maringá participa do Dia Mundial da Limpeza neste sábado

17 de setembro de 2025
Patrícia Lima e Ricardo Maurício Gonzaga (Crédito: Divulgação)
Cultura

Público maringaense tem encontro marcado com escritores premiados do Sesc nesta quarta-feira (17)

17 de setembro de 2025
Sarandi realiza caminhada na natureza com quase 4 mil participantes
Sarandi

Quase 4 mil pessoas visitam as belezas rurais de Sarandi na 2ª Caminhada na Natureza

17 de setembro de 2025
Foto: Divulgação/Conmebol.
Esportes

Palmeiras encara River Plate no Estádio Monumental de Nuñes

16 de setembro de 2025
Leonardo é a grande atração da Exporandi 2025
Região

Leonardo, Jiraya Uai e Matogrosso & Mathias são atrações na festa de aniversário de Sarandi

16 de setembro de 2025
Crédito: Arquivo/Cristiano Martinez
Cultura

Workshop de Taiko na Acema, em Maringá, é aberto a todos os públicos a partir de 5 anos

16 de setembro de 2025
  • Impresso
  • Fale Conosco
  • Política de Privacidade
  • Publicações Legais
  • Quem Somos

Editora Dia a Dia – O Maringá

CNPJ: 31.722.654/0001-52
ENDEREÇO: Estácio de Sá, 1251,
Zona 2 CEP: 87005-120
(44) 3305-5461

© 2025 O Maringá - O Jornal a serviço de Maringá e região.

No Result
View All Result
  • Home
  • Maringá
  • Região em Destaque
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Policial
  • Economia
  • Esportes
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz do Esporte
  • Geral
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Jornal Impresso
  • Outros
    • Publicações Legais
    • Fale Conosco
    • Quem Somos

© 2024 O Maringá - Todos Os Direitos Reservados.

Esse website utiliza cookies. Ao continuar a utilizar este website está a dar consentimento à utilização de cookies. Visite nossa Política de Privacidade e Cookies.