Lula en el Brics: aplazar reforma de la ONU aumenta riesgos globales

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó el domingo (6) que el retraso en la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) contribuye a un mundo “más inestable y peligroso”. Lula fue el primer orador en la sesión titulada “Paz y Seguridad, Reforma de la Gobernanza Global”, durante la cumbre del Brics que se celebra en Río de Janeiro.

Minha Página AMP

Lula también destacó la necesidad de que el consejo sea más legítimo, representativo, eficaz y democrático. La inclusión de nuevos miembros permanentes de Asia, África, América Latina y el Caribe, dijo, “es más que una cuestión de justicia; es fundamental para la supervivencia misma de la ONU”.

El presidente brasileño criticó además el gasto militar, el terrorismo, las ofensivas israelíes y el uso instrumental de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

OTAN

Lula señaló que, en todas las ocasiones en que Brasil ha presidido los Brics, esta es la que enfrenta un escenario global más desafiante. “Estamos presenciando un colapso sin precedentes del multilateralismo”, afirmó.

Para él, el Brics es heredero del Movimiento de Países No Alineados, que agrupó a naciones que no compartían incondicionalmente la postura de los países occidentales, liderados por Estados Unidos. “Con el multilateralismo bajo ataque, nuestra autonomía está nuevamente en jaque”, agregó.

Rodeado por los líderes de los Brics, Lula criticó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la alianza militar occidental encabezada por Estados Unidos, y el aumento del gasto militar.

“La reciente decisión de la OTAN alimenta la carrera armamentística. Es más fácil destinar el 5% del PIB al gasto militar que asignar el 0,7 % prometido a la Ayuda Oficial al Desarrollo. Esto pone de manifiesto que existen recursos para implementar la Agenda 2030, pero no están disponibles por falta de prioridad política. Siempre es más fácil invertir en la guerra que en la paz”, remarcó.

ONU: un Consejo sin credibilidad

Lula afirmó que, en la situación actual, las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU se caracterizan por una “pérdida de credibilidad y parálisis”.

El consejo está compuesto por 15 miembros, de los cuales solo cinco son permanentes y tienen poder de veto: Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido. Brasil ha sido parte del consejo de manera temporal y sin poder de veto.

Brasil lleva años abogando por una reforma del Consejo de Seguridad para incluir más naciones con asiento permanente. Lula señaló que el impulso a favor de la reforma se intensificó durante la presidencia brasileña del G20 (19 países y las uniones Europea y Africana) en noviembre del año pasado. “Últimamente, [el Consejo de Seguridad] ni siquiera es consultado antes del inicio de acciones bélicas”, destacó.

OIEA

Según el mandatario, “se reciclan viejas maniobras retóricas para justificar intervenciones ilegales”. Lula criticó la instrumentalización del trabajo de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que “pone en juego la reputación de un organismo fundamental para la paz”.

La AIEA es responsable de inspeccionar programas nucleares, incluido el de Irán. Los informes del organismo han expresado preocupación por un posible enriquecimiento de uranio por parte de Irán que supera el límite del 60%.

Con la justificación de que Irán estaba cerca de producir armas nucleares (lo cual solo sería posible con un enriquecimiento de uranio del 90%), en junio Israel lanzó una ofensiva contra Irán. El gobierno iraní niega la producción de armas.

Lula recordó que el gobierno brasileño denunció las violaciones de la integridad territorial de Irán, uno de los miembros del Brics.

También criticó las intervenciones extranjeras en regiones como Oriente Medio y el norte de África. “Sin el respaldo del derecho internacional, el fracaso de las acciones en Afganistán, Irak, Libia y Siria tiende a repetirse de forma aún más grave”.

Repudió los atentados en Cachemira (región disputada por India y Pakistán) y por el grupo palestino Hamás, y condenó la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

“Absolutamente nada justifica las acciones terroristas perpetradas por Hamás. Pero no podemos permanecer indiferentes ante el genocidio perpetrado por Israel en Gaza y la matanza indiscriminada de civiles inocentes y el uso del hambre como arma de guerra”, subrayó.

Lula también recordó que Brasil denunció la violación de la integridad territorial de Ucrania, pero no mencionó a Rusia, uno de los fundadores del Brics.

“Es urgente que las partes involucradas en la guerra en Ucrania profundicen el diálogo directo en busca de un alto el fuego y una paz duradera. El Grupo de Amigos para la Paz, creado por China y Brasil y que cuenta con la participación de países del Sur Global, busca identificar posibles caminos para el fin de las hostilidades”.

Brics

El presidente afirmó que si la gobernanza internacional no refleja la nueva realidad multipolar del siglo XXI, “corresponde al Brics contribuir a su actualización”.

Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá

Sair da versão mobile