IMPRESSO
Maringá
  • HomeM
  • Maringá
  • Notícias Região
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Esportes
    • No Pé Delas
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz Do Esporte
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Publicações Legais
Maringá
No Result
View All Result

Marina Silva: decisión política, clave para universalizar saneamiento

Por Redação 2 O Maringá
27 de maio de 2025

La ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, afirmó el lunes (26) que, para que el país cumpla con la meta de universalizar el saneamiento básico hasta 2030, es necesario ir más allá de lo que ya establece la ley.

“Es necesario tener decisión política, priorizar esa decisión política, preocuparse por hacer que esas prioridades puedan tener indicadores de esfuerzo, que se materialicen en recursos financieros, humanos y ecológicos, en capacidad de articulación y en una visión prospectiva e innovación tecnológica”, dijo.

Silva impartió la conferencia magistral del 33er Congreso Brasileño de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, en Brasilia, donde subrayó que el país necesita priorizar el tema.

“Hablar de saneamiento básico es hablar de salud, de desarrollo, de generación de empleo e ingresos, e incluso de mejora en la educación de nuestras niñas y niños”, expresó.

Según el Panel de Saneamiento del Instituto Trata Brasil, casi el 16% de la población brasileña no tiene acceso al agua potable y el 44,5% vive sin recolección de aguas residuales. Los datos provienen del Sistema Nacional de Saneamiento, del año 2021, los más recientes disponibles.

La ministra afirma que el desafío del saneamiento en el país exige un inmenso trabajo de articulación entre los sectores público y privado, la sociedad civil y la comunidad científica, para que las leyes salgan del papel y se conviertan en beneficios económicos, sociales, ambientales, culturales e incluso civilizatorios.

“Lo que quiero es ver indicadores de esfuerzo, y que eso se refleje no solo en la acción de los ejecutivos —el gobierno federal, estatal y municipal— sino también en nuestro Congreso, que aprueba las leyes y cuenta con enmiendas impositivas que se traducen en billones de reales”, recordó.

COP30

Durante el Congreso, la Asociación Brasileña de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ABES) también lanzó el Espacio COP Saneamiento, con el objetivo de reunir modelos e innovaciones para el sector, alineados con la agenda climática.

“El sector de saneamiento está colaborando con los gobiernos, especialmente con el gobierno federal, para que podamos organizar esta contribución, pues el agua es la vía por la que se sienten los efectos del cambio climático, ya sea por la escasez o por la abundancia”, explica el presidente nacional de la ABES, Marcel Costa Sanches.

Según la institución, la idea es presentar una plataforma de soluciones sostenibles en la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belém en el mes de noviembre. “El Espacio COP nace como una plataforma estratégica para mostrar cómo el saneamiento contribuye, en la práctica, a los desafíos climáticos globales y al desarrollo sostenible del país”, refuerza Sanches.

Para Marina Silva, no se puede hablar de justicia climática sin hablar de justicia hídrica, de acceso al agua tratada y al saneamiento básico.

“No se puede combatir el cambio climático sin abordar sus distintos vectores. El saneamiento contribuye significativamente a la reducción de emisiones de metano, así como a la producción de energía limpia y renovable, con generación distribuida. El tratamiento de residuos también puede ser una fuente de generación de energía limpia”, concluye la ministra.

Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá

Tags: clavedecisiónmarináparaPolíticasaneamientoSilvauniversalizar

IMPRESSO

Outros Posts

O tenista brasileiro João Fonseca bate Fokina, é campeão do ATP 500 da Basileia e conquista maior título da carreira
Esportes

João Fonseca é campeão do ATP 500 da Basileia e sobe para 28º no ranking

26 de outubro de 2025
Lula e Trump se reúnem pela primeira vez para falar das tarifas e sanções que os Estados Unidos impõem sobre o Brasil
Internacional

Presidentes Lula e Trump se reúnem na Malásia para discutir relações entre Brasil e EUA

26 de outubro de 2025
Últimas Notícias

Alexandre Silveira aborda gratuidade na energia elétrica e no gás de cozinha para a população

25 de outubro de 2025
Últimas Notícias

Declaração Universal de Direitos Humanos faz 75 anos em meio a guerras

25 de outubro de 2025
Últimas Notícias

Síndrome de Rett: debatedores apoiam mês de conscientização sobre a doença

25 de outubro de 2025
Últimas Notícias

Agência de notícias do Irã diz que não houve explosões no país   

25 de outubro de 2025
  • Impresso
  • Fale Conosco
  • Política de Privacidade
  • Publicações Legais
  • Quem Somos

Editora Dia a Dia – O Maringá

CNPJ: 31.722.654/0001-52
ENDEREÇO: Estácio de Sá, 1251,
Zona 2 CEP: 87005-120
(44) 3305-5461

© 2025 O Maringá - O Jornal a serviço de Maringá e região.

No Result
View All Result
  • Home
  • Maringá
  • Região em Destaque
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Policial
  • Economia
  • Esportes
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz do Esporte
  • Geral
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Jornal Impresso
  • Outros
    • Publicações Legais
    • Fale Conosco
    • Quem Somos

© 2024 O Maringá - Todos Os Direitos Reservados.

Esse website utiliza cookies. Ao continuar a utilizar este website está a dar consentimento à utilização de cookies. Visite nossa Política de Privacidade e Cookies.