IMPRESSO
Maringá
  • HomeM
  • Maringá
  • Notícias Região
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Esportes
    • No Pé Delas
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz Do Esporte
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Publicações Legais
Maringá
No Result
View All Result

Organizaciones médicas critican veto a terapias para jóvenes trans

Por Redação 2 O Maringá
27 de abril de 2025

Organizaciones médicas han criticado la decisión del Consejo Federal de Medicina (CFM) de prohibir la terapia hormonal para personas transexuales menores de 18 años. “Retrasar la terapia hormonal durante dos años más, sin pruebas que lo justifiquen, puede causar daños emocionales y psiquiátricos”, advirtieron las organizaciones en una nota.

En un comunicado conjunto, las entidades que agrupan a especialistas en áreas relacionadas con la atención a estas personas expresaron su “preocupación por la prohibición del bloqueo puberal y la terapia hormonal en adolescentes con incongruencia de género”.

Los expertos señalan que esto podría derivar en el uso de hormonas sin asesoramiento médico, algo común en esta población debido a la dificultad histórica para acceder a servicios sanitarios.

Además, sostienen que la mayoría de estas personas reconocen su identidad de género durante la infancia o adolescencia.

Resolución

La resolución de la CFM, publicada el 16 de abril, prohíbe el bloqueo hormonal en niños y adolescentes con incongruencia y/o disforia de género. También establece que la terapia hormonal mixta —administración de hormonas para inducir características secundarias coherentes con la identidad de género del paciente— solo puede comenzar a partir de los 18 años.

Además, restringe el acceso de personas trans a la cirugía de reasignación de sexo antes de los 18 años, y en casos donde el procedimiento implique un posible efecto esterilizante, antes de los 21 años.

Finalmente, establece que las personas trans que conserven sus órganos reproductores biológicos deben buscar atención médica preventiva o terapéutica con especialistas de su sexo biológico, no según su identidad de género.

Vulnerabilidad

Las organizaciones consideran que estas medidas del CFM “podrían causar daños significativos a la salud de esta población, que ya vive en condiciones de vulnerabilidad”, según el comunicado.

El documento está respaldado por la Sociedad Brasileña de Endocrinología y Metabología (SBEM), la Asociación Brasileña de Estudios en Medicina y Salud Sexual (Abemss), la Sociedad Brasileña de Urología (SBU), la Federación Brasileña de Asociaciones de Ginecología y Obstetricia (Febrasgo) y la Asociación Brasileña de Obstetricia y Ginecología de la Infancia y la Adolescencia (Sogia-BR).

La nota también menciona que la terapia hormonal es una etapa crucial en el proceso de afirmación de género y se realiza tras la evaluación y seguimiento de un equipo multiprofesional.

Calidad de vida

Las organizaciones argumentan que la terapia está asociada a una mejora en la calidad de vida y a la reducción de morbilidades psicológicas como el estado de ánimo depresivo, la depresión, la ansiedad y el aislamiento social.

“Prohibir esta vía no debería ser la solución para mejorar la atención ofrecida a las personas transexuales”, afirman en la nota. También critican que la nueva resolución exige pruebas sólidas para minimizar daños, destacando que ya existen estudios mostrando bajas tasas de arrepentimiento y mejoras en la calidad de vida tras la terapia hormonal o procedimientos quirúrgicos.

Más investigación

Las organizaciones señalaron que es esencial permitir la continuidad de nuevas investigaciones.

“Las directrices internacionales recomiendan que el inicio de la terapia hormonal puede considerarse a partir de los 16 años para individuos con capacidad mental suficiente para comprender y consentir el tratamiento, junto con sus padres y/o tutores legales.”

Critican también que la nueva medida propone posponer tres años la intervención quirúrgica en individuos que ya alcanzaron la mayoría de edad, aunque argumentan que estas personas “han estado bajo seguimiento multidisciplinario durante al menos un año y son plenamente capaces de consentir el tratamiento.”

Además, señalan que para las personas transexuales, el bloqueo puberal permite más tiempo para la consolidación de la identidad de género, “siendo completamente reversible, ya que su suspensión lleva a la reanudación del desarrollo puberal según el sexo asignado al nacer.”

Legalidad

El Ministerio Público Federal de Brasil (MPF) ha iniciado un procedimiento para investigar la legalidad de la resolución.

En un comunicado, se indica que la publicación modifica las normas que definen la atención y los procedimientos médicos ofrecidos a las personas trans, incluidos niños y adolescentes.

Según el MPF, el procedimiento se abrió tras una denuncia presentada por la Asociación Madres por la Diversidad y una nota técnica de la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (Antra), una red nacional que agrupa a 127 instituciones de Brasil que promueven la ciudadanía de la población travesti y transexual.

Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá

Tags: criticanjóvenesmédicasOrganizacionesparaterapiastransveto

Outros Posts

Apresentação de Carol Panesi (Crédito: Cristiano Martinez)
Cultura

Femucic 2025: show reúne professores e alunos de oficinas

7 de setembro de 2025
Guarapuava cria grupo de Jogadores Anônimos
Região

Guarapuava cria grupo de Jogadores Anônimos e convida pessoas com compulsão pelo jogo

6 de setembro de 2025
FOTO: Odair Figueiredo/GEM
Esportes

GEM desafia a Portuguesa no WD com entrada franca

6 de setembro de 2025
Maringá Encantada volta a ser realizada na área central
Maringá

Maringá Encantada volta a ser realizada na área central da cidade

6 de setembro de 2025
Presos criam nova peça teatral que será apresentada em toda a região
Maringá

Novo espetáculo teatral é criado por custodiados na Colônia Penal Industrial de Maringá

6 de setembro de 2025
Ilustrativa/Pixabay
Maringá

Previsão do Tempo Maringá-PR para 06 de setembro de 2025: Um Sábado de Clima Variável

6 de setembro de 2025

IMPRESSO

  • Impresso
  • Fale Conosco
  • Política de Privacidade
  • Publicações Legais
  • Quem Somos

Editora Dia a Dia – O Maringá

CNPJ: 31.722.654/0001-52
ENDEREÇO: Estácio de Sá, 1251,
Zona 2 CEP: 87005-120
(44) 3305-5461

© 2025 O Maringá - O Jornal a serviço de Maringá e região.

No Result
View All Result
  • Home
  • Maringá
  • Região em Destaque
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Policial
  • Economia
  • Esportes
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz do Esporte
  • Geral
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Jornal Impresso
  • Outros
    • Publicações Legais
    • Fale Conosco
    • Quem Somos

© 2024 O Maringá - Todos Os Direitos Reservados.

Esse website utiliza cookies. Ao continuar a utilizar este website está a dar consentimento à utilização de cookies. Visite nossa Política de Privacidade e Cookies.