IMPRESSO
Maringá
  • HomeM
  • Maringá
  • Notícias Região
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Esportes
    • No Pé Delas
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz Do Esporte
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Publicações Legais
Maringá
No Result
View All Result

Quilombolas piden mayor participación en los debates sobre la COP30

Por Redação 2 O Maringá
18 de março de 2025

Las comunidades afrodescendientes y quilombolas exigen mayor presencia en los encuentros sobre el cambio climático previos a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre en Belém. Lo solicitaron a través de una carta difundida por la Coordinación Nacional de Articulación de las Comunidades Negras Rurales Quilombolas (Conaq).

Una comunidad quilombola es un grupo social formado por descendientes de africanos esclavizados que, históricamente, se refugiaron en territorios aislados para preservar su cultura, autonomía y modo de vida. En la actualidad, estas comunidades mantienen tradiciones ancestrales y luchan por el reconocimiento de sus derechos territoriales y culturales.

En el documento, la entidad señala que el silenciamiento y la invisibilización de este grupo poblacional son históricos y que, al relegarlo en el contexto de la conferencia, el Estado brasileño, el gobierno federal y la organización del evento dejan de valorar conocimientos ancestrales y prácticas sostenibles. La Conaq defiende que los afrodescendientes y los quilombolas sean “reconocidos en el preámbulo de la convención [en la implementación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)] y en las plataformas de comunidades locales y pueblos indígenas, con el derecho real a voz y voto en los principales mecanismos y órganos de decisión climática”.

“Necesitamos cambiar esta realidad, garantizando que seamos reconocidos como sujetos colectivos de derecho, con participación activa en las decisiones nacionales e internacionales”, añade la organización que aboga por los derechos de los quilombolas en todo el país.

Para la Conaq, esto va más allá de una cuestión de justicia social: es también una necesidad para la construcción de soluciones justas y eficaces.

“A pocos meses del más grande evento global sobre el cambio climático, la omisión de las contribuciones del pueblo quilombola en esta lucha no solo perpetúa injusticias sociales, sino que también compromete la efectividad de las estrategias para enfrentar los desafíos ambientales que todos enfrentamos”, señala la carta.

El documento también enfatiza la necesidad de que la COP30 adopte medidas concretas para garantizar la participación efectiva de las comunidades afrodescendientes y quilombolas en las negociaciones climáticas. “Esto incluye el reconocimiento formal de los derechos territoriales como parte de las soluciones climáticas globales. Queremos y debemos estar en este espacio y ser tratados en igualdad de condiciones con los pueblos de los bosques y de las aguas”.

El Censo de 2022, el más reciente de Brasil, registró una población quilombola de 1.327.802 personas, lo que equivale al 0,65% del total de habitantes del país. En total, se identificaron 8.441 localidades quilombolas en el territorio nacional, vinculadas a 7.666 comunidades quilombolas declaradas.

La región con más localidades es el Nordeste, con 5.386 (63,81%), seguida del Sudeste, con 1.245 localidades (14,75%), y del Norte, con 1.228 (14,55%). En cuanto a los estados con mayor número de comunidades, el primero en la lista es Maranhão, que concentra 2.025 (23,99%). En segundo y tercer lugar aparecen Bahía, con 1.814 localidades, y Minas Gerais, con 979, lo que representa, respectivamente, el 21,49% y el 11,60% del total.

Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá

Tags: COP30DebateslosmayorParticipaciónpidenQuilombolasSOBRE

Outros Posts

Crédito: Arquivo/Cristiano Martinez
Cultura

Workshop de Taiko na Acema, em Maringá, é aberto a todos os públicos a partir de 5 anos

16 de setembro de 2025
Crédito: Divulgação
Cultura

Oficina: Desenhando plantas está com inscrições abertas no Sesc Maringá

16 de setembro de 2025
Crédito: Arquivo/Cristiano Martinez
Cultura

Tema da Flim 2025 é ‘Entre Mundos’, com volta ao Centro de Maringá

16 de setembro de 2025
Morre o ator e diretor Robert Ford aos 89 anos
Obituário

Mundo do cinema se despede de Robert Redford, morto aos 89 anos

16 de setembro de 2025
Últimas Notícias

Sistema Fiep forma profissionais para liderar a Indústria 4.0

16 de setembro de 2025
Crédito: Reprodução
Cultura

Exposição ‘Face Superfície’ com retratos bordados de artistas locais abre no Calil Haddad na sexta-feira (19)

16 de setembro de 2025

IMPRESSO

  • Impresso
  • Fale Conosco
  • Política de Privacidade
  • Publicações Legais
  • Quem Somos

Editora Dia a Dia – O Maringá

CNPJ: 31.722.654/0001-52
ENDEREÇO: Estácio de Sá, 1251,
Zona 2 CEP: 87005-120
(44) 3305-5461

© 2025 O Maringá - O Jornal a serviço de Maringá e região.

No Result
View All Result
  • Home
  • Maringá
  • Região em Destaque
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Policial
  • Economia
  • Esportes
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz do Esporte
  • Geral
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Jornal Impresso
  • Outros
    • Publicações Legais
    • Fale Conosco
    • Quem Somos

© 2024 O Maringá - Todos Os Direitos Reservados.

Esse website utiliza cookies. Ao continuar a utilizar este website está a dar consentimento à utilização de cookies. Visite nossa Política de Privacidade e Cookies.