IMPRESSO
Maringá
  • HomeM
  • Maringá
  • Notícias Região
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Esportes
    • No Pé Delas
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz Do Esporte
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Publicações Legais
Maringá
No Result
View All Result

Tarifazo podría afectar ventas de zumo de naranja, café, carne y fruta

Por Erick Matias
21 de julho de 2025

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 50% a todos los productos brasileños exportados a EE.UU. podría afectar los ingresos de la agroindustria brasileña, provocar desequilibrios en el mercado y presionar los precios pagados a los productores. La advertencia proviene del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (Esalq) de la Universidad de São Paulo (USP).

Según Cepea, los sectores más afectados por los aranceles de Trump son el mercado de jugo de naranja, el sector cafetalero, la carne de vacuno y las frutas frescas.

El jugo de naranja es el producto más sensible a esta política arancelaria, según los investigadores de Cepea. Actualmente existe un arancel fijo de 415 dólares por tonelada, y un aumento del 50% encarecería significativamente su entrada a Estados Unidos, afectando su competitividad en su segundo mayor mercado. Estados Unidos actualmente importa cerca del 90% del jugo que consume, y Brasil aporta cerca del 80% de este volumen. Esta situación se produce en un momento de buena cosecha en São Paulo y el Triângulo Mineiro, con 314,6 millones de cajas previstas para 2025/26, un aumento del 36,2% en comparación con el ciclo anterior. Con el mercado estadounidense en riesgo, es probable que se acumulen existencias y se presionen los precios internos, afirmó Margarete Boteon, investigadora de cítricos de Cepea.

En cuanto al café, Estados Unidos es el mayor consumidor mundial y importa cerca del 25% de Brasil, especialmente de la variedad arábica, esencial para la industria tostadora local. Dado que Estados Unidos no produce café, el incremento de los costos de importación podría poner en peligro toda la cadena nacional, incluidas las industrias de tostadores, cafeterías, bebidas y comercios minoristas. “Excluir el café del paquete arancelario es deseable y estratégico para la sostenibilidad de la caficultura brasileña y la estabilidad de la cadena de suministro estadounidense”, afirma Renato Ribeiro, investigador de Cepea.

Con la caída del precio y la inestabilidad externa causada por los aranceles, los productores han estado vendiendo volúmenes mínimos para mantener el flujo de caja, posponiendo negociaciones a la espera de claridad sobre el escenario arancelario.

Carne de vacuno

Estados Unidos es el segundo mayor comprador de carne de vacuno brasileña, después de China, responsable del 49% del total. Las empresas estadounidenses comprenden el 12% de las exportaciones brasileñas y entre marzo y abril alcanzaron volúmenes récord de más de 40.000 toneladas mensuales, posiblemente acumulando existencias ante el posible aumento de aranceles por Trump. São Paulo, Goiás y Mato Grosso do Sul son los estados que más carne han enviado a Estados Unidos.

En los últimos meses, sin embargo, ha disminuido el volumen exportado a Estados Unidos, mientras aumentan las exportaciones a China. En junio, otros socios comerciales también incrementaron sus compras respecto a mayo. Según Cepea, esto sugiere que los frigoríficos brasileños podrían ampliar sus ventas a otros mercados.

Fruta fresca

En el caso de las frutas frescas, el mango es el más afectado, según los investigadores de USP, dado que la temporada de exportación a Estados Unidos comienza en agosto. Ya ha habido informes de envíos aplazados por la incertidumbre arancelaria. La uva brasileña, cuyo envío a Estados Unidos comienza en septiembre, también está en alerta.

Antes de los aranceles, se esperaba que las exportaciones de frutas frescas crecieran, impulsadas por la apreciación cambiaria y la recuperación productiva de varios cultivos. “El optimismo ha sido reemplazado por la incertidumbre. Además de una posible desaceleración de las ventas a EE.UU., hay riesgo de desequilibrio entre oferta y demanda en otros destinos, presionando los precios al productor”, dijo Lucas de Mora Bezerra, de Cepea.

Los investigadores sugieren que la fruta que hubiera ido a Estados Unidos podría dirigirse a otros mercados, como la Unión Europea, o ser consumida internamente, lo que podría presionar los precios de producción.

Ante este panorama en relación al café, la carne de vacuno, el jugo de naranja y las frutas frescas, Cepea subraya la urgencia de una coordinación diplomática para revisar o excluir los aranceles sobre productos agroalimentarios brasileños.

“Esta medida es estratégica tanto para Brasil como para Estados Unidos, cuya seguridad alimentaria y competitividad agroindustrial dependen significativamente de los suministros brasileños”, concluye la nota.

Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá

Tags: afectarCafécarnefrutanaranjapodríatarifazozumo

IMPRESSO

Outros Posts

Trânsito liberado na avenida São Paulo (Crédito: Cristiano Martinez)
Geral

Com obra concluída, trecho da avenida São Paulo é liberado em Maringá

23 de outubro de 2025
Projeto Cannabis rende prêmio estadual a Mandaguari
Mandaguari

Projeto Cannabis, pioneiro no Paraná, rende prêmio a Mandaguari

23 de outubro de 2025
Paraná confirma mais duas mortes relacionadas à intoxicação por metanol
Saúde

Confirmadas mais duas mortes no Paraná relacionadas à intoxicação por metanol

23 de outubro de 2025
Crédito: PCPR
Policial

PCPR cumpre mandados judiciais em Maringá contra o comércio ilegal de anabolizantes

23 de outubro de 2025
Crédito: Arquivo/Cristiano Martinez
Cultura

43duo apresenta espetáculo ‘Se7e Sonhos’ no Teatro Barracão de Maringá nesta quarta (22)

22 de outubro de 2025
Servidora Ana Cármen, Agência do Trabalhador, é homenageada pela Câmara
Maringá

Ana Cármen, da Agência do Trabalhador, é homenageada por sua atuação junto a trabalhadores deficientes

22 de outubro de 2025
  • Impresso
  • Fale Conosco
  • Política de Privacidade
  • Publicações Legais
  • Quem Somos

Editora Dia a Dia – O Maringá

CNPJ: 31.722.654/0001-52
ENDEREÇO: Estácio de Sá, 1251,
Zona 2 CEP: 87005-120
(44) 3305-5461

© 2025 O Maringá - O Jornal a serviço de Maringá e região.

No Result
View All Result
  • Home
  • Maringá
  • Região em Destaque
    • Floresta
    • Itambé
    • Mandaguaçu
    • Mandaguari
    • Marialva
    • Paiçandu
    • Santa Fé
    • Sarandi
    • Umuarama
  • Policial
  • Economia
  • Esportes
    • Na Área do Esporte
    • Na Raiz do Esporte
  • Geral
  • Colunas
  • Saúde
  • Obituário
  • Jornal Impresso
  • Outros
    • Publicações Legais
    • Fale Conosco
    • Quem Somos

© 2024 O Maringá - Todos Os Direitos Reservados.

Esse website utiliza cookies. Ao continuar a utilizar este website está a dar consentimento à utilização de cookies. Visite nossa Política de Privacidade e Cookies.